100 años del fotoperiodista Héctor García

El fotoperiodista Héctor García, mejor conocido como “el pata de perro” buscaba documentar la realidad mexicana a través de sus fotografías, logrando en 1959 el premio nacional de periodismo por su participación en la revista. OJO! Una revista que ve.

Texto por Christopher Villegas / @artie_villegas

Fotografías por Rafael Moreira / @teokichuaomoreira

En el marco del centenario del fotoperiodista mexicano Héctor García, la doctora e investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Raquel Navarro, impartió una conferencia de prensa en el Museo Archivo de la Fotografía, en la cual abordó el archivo del artista.

De igual manera, en “OJO! Una revista que ve”, la investigadora explicó que el fotoperiodista, mostró otra perspectiva diferente a la de otros medios, ya que logró humanizar y dar identidad a los participantes de las luchas sociales, “las fotos de Héctor si muestran rostros, si nos podemos identificar con ellos” mencionó Raquel Navarro.

También afirmó que, en la columna fotoperiodística “F 2.8, la vida en el instante”, Héctor García plasmó gran parte de su obra y su intención por mostrar la cotidianidad mexicana de su época, que eran complementadas por textos escritos de periodistas reconocidos como Manuel Becerra Acosta o Julio Scherer. “F 2.8 refiere a la apertura del lente, la cual era la más amplia en ese momento, por lo tanto, entendemos la cuestión figurativa, es el lente de Héctor tomando todo lo que ve”, afirmó Raquel Navarro.

Para concluir, Raquel Navarro afirmó la importancia de la obra de Héctor García como una manera de documentar la historia, mencionando que él quería que los historiadores hablarán a través de sus imágenes, dado que no se consideraba un artista.

Cinco fotos que debes conocer de Héctor García

imagen de David Alfaro Siqueiros en la cárcel de Lecumberri en 1960.

Diego Rivera en su estudio en San Ángel en 1950.

Retrato de José Clemente Orozco fue realizado por Héctor García y se titula ‘La mano del titán, muralista José Clemente Orozco’.

De la serie fotográfica ‘La danza de la Ciudad’ vemos a la bailarina Diana Bordes Mangel, retratada en la Diana Cazadora en 1955.

‘Los hombres de fuego’, esta fotografía fue producto del trabajo que Héctor capturó cuando trabajaba con la empresa PEMEX.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here