Histórica victoria legal de comunidades waorani contra extracción petrolera

En Ecuador, la comunidad Waorani celebró el fallo legal a favor del tribunal del Pastaza, por la vulneración a los derechos a la consulta previa, libre e informada y la autodeterminación por un proyecto de extracción petrolera que amenazaba sus territorios.

Hoy ganó la vida. Ganamos todos los pueblos y nacionalidades indígenas. Ganó la constitución y la independencia judicial. El fallo histórico del día de hoy ratifica que cuando la justicia escucha la verdad de boca de nuestros pueblos puede comprender que cada vez que nuestros territorios están en juego también lo están nuestras vidas, nuestra amazonia, y el planeta”, externaron las comunidades a través de un comunicado.

El tribunal del Pastaza, Ecuador, encabezado por la Jueza Ponente, Dra. Esperanza Araujo Escobar, falló a favor de las comunidades en la Acción de Protección, que presentaron contra el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables, el Ministerio del Ambiente y la Procuraduría.

Agregaron que esta decisión histórica protege su territorio de la explotación petrolera inconsulta proyectada por el Estado Ecuatoriano en 2011, cuando declaró que, sobre sus territorios, se sobrepone el denominado Bloque 22.

Por otro lado aclararon que su lucha no termina, continúa con el apoyo de otros pueblos y nacionalidades de la Amazonia, y otros países simpatizantes, así como el de 50 organizaciones nacionales e internacionales que suscribieron una Carta Abierta para que la Judicatura respetara su derecho a la consulta previa y la autodeterminación.

Agregaron que casi 100,000 personas han tomado acciones para apoyarlos con las exigencias al Estado contra la explotación petrolera en su territorio; así como otras 14,000 personas que mandaron correos al Presidente de la República, el Ministro de Energía y Recursos No Renovables, el Ministro del Ambiente, y el Consejo de la Judicatura para solicitar el respeto a sus derechos.

A través de Twitter, varios colectivos y usuarios celebraron el fallo a favor de las comunidades.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here