Hoy inicia la fase 3 de la epidemia de COVID-19

Por Redacción/@Somoselmedio

En conferencia de prensa la autoridad sanitaria federal informó que  el día de hoy inició la fase 3 de la epidemia de COVID-19.

En conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obradorpidió a la población quedarse en casa y cuidar a los grupos de riesgo, principalmente a los adultos mayores. Al mismo tiempo, el mandatario exhortó a los empresarios a suspender actividades no esenciales, a mantener las fuentes de trabajo y las prestaciones.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que la ocurrencia de millares de casos en distintas zonas del país hace referencia a la fase 3 de la epidemia.

En las cuatro regiones ubicadas por el Consejo de Salubridad General —occidente, norte, centro y sureste— se superaron los mil casos en cada una; en la del centro hay 4 mil 442.

“Tenemos brotes activos, propagación en territorio con más de mil casos y estas son características de la fase de ascenso”, explicó.

Informó que el Consejo de Salubridad General emitirá este día el acuerdo en el que se detallan las Medidas Seguridad Sanitaria, actualizadas con base en las recomendaciones del Grupo Científico, que implican la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Quedará en manos de la Secretaría de Salud federal emitir los lineamientos para hacer operativas las disposiciones que la autoridad sanitaria estatal tiene la responsabilidad de hacer cumplir en sus ámbitos de competencia y territorios, además de aplicar las distintas modalidades que garanticen el cumplimiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Recordó que los municipios que logren tener un mayor control de transmisión para el 17 de mayo podrán regresar de manera escalonada a sus actividades el 18 de mayo. Aquellos con más contagios tienen programada la suspensión el 30 de mayo.

Derivado de estas disposiciones, y solo si se reducen los contagios, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer que el 1 de junio es la fecha que se tiene prevista para el regreso presencial a las aulas.

El calendario escolar se aplazara con el objetivo de rescatar el ciclo escolar, que concluirá el 17 de julio.

Inicia acuerdo Todos Juntos Contra COVID-19

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que este martes 21 de abril entra en vigor el acuerdo ‘Todos Juntos Contra COVID-19’, que consiste en la unión de esfuerzos entre el sector de salud público y privado para brindar atención de segundo nivel en materia hospitalaria ante la reconversión de instalaciones del IMSS, ISSSTE, Insabi, Pemex, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.

Tres mil 115 camas de hospitales privados estarán a disposición de derechohabientes y beneficiarios quienes únicamente tienen que llamar al 800 213 26 84 para que su institución de salud les canalice al hospital donde recibirán atención.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here