Huidas del silencio, performance político contra los feminicidios

Alumnas del Taller Mujeres, Arte y Política, impartido en la Universidad de la Ciudad de México (UACM), plantel Cuautepec, realizaron un performance político junto con activistas del colectivo Invisibles Somos Visibles y la Red Denuncia Feminicidio Estado de México, para denunciar el aumento de los feminicidios y la violencia feminicida en la entidad.

Ecatepec es el municipio más violento para las mujeres dentro del territorio nacional, de acuerdo al último informe presentado por ONU Mujeres “La Violencia Feminicida en México, Aportaciones y Tendencias 1985 – 2014”, asimismo aseguraron las activistas que en lo que va del año ya se superan los 226 feminicidios en el Estado de México.

El performance político lo realizaron en un terreno baldío de Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec, donde comentan, violaron y asesinaron a una niña de aproximadamente de 13 años; no se cuenta con nombre ni con edad exacta, pues el caso solamente trascendió localmente, además que también comentaron que la familia de igual forma fue víctima de desplazamiento forzado debido a la misma situación.

Durante “Huidas del Silencio”, performance político, utilizaron jaulas en la cabeza como símbolo de la prisión en que se tiene a las mujeres en una cultura machista y patriarcal; de igual forma cargaron cadenas y rosas rojas, representando al amor romántico del que muchas veces resultan víctimas. Encarnaron historias de víctimas de feminicidio y de sobrevivientes de violencia feminicida, contaron historias personales de resistencia y sobrevivencia, para finalmente deshacerse de todos esos artefactos que regularmente debe cargar una mujer en una cultura como la nuestra, indicaron las activistas.

Nacional

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Acteal denuncia “crucifixión” de Palestina y México, y cuestiona impunidad ante genocidio y desapariciones

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, emite un pronunciamiento vinculando la violencia contra el pueblo palestino con la situación de impunidad y desapariciones en México, criticando la inacción gubernamental y recordando la masacre de Acteal.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Acteal denuncia “crucifixión” de Palestina y México, y cuestiona impunidad ante genocidio y desapariciones

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, emite un pronunciamiento vinculando la violencia contra el pueblo palestino con la situación de impunidad y desapariciones en México, criticando la inacción gubernamental y recordando la masacre de Acteal.

Asesinan a madre buscadora en Tlajomulco: María del Carmen Morales exigía justicia por su hijo desaparecido

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el asesinato de su integrante María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, en un ataque ocurrido en el fraccionamiento Las Villas. María del Carmen buscaba a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, desaparecido desde febrero de 2024.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here