Huracán Otis azota Acapulco: 27 muertos, desaparecidos y esfuerzos de recuperación en marcha

El presidente López Obrador informa sobre las consecuencias mortales del impacto del huracán Otis y los esfuerzos en curso para la recuperación en Acapulco, Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 26 de octubre 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina,  informó sobre las devastadoras consecuencias del huracán Otis en Acapulco, Guerrero. El mandatario expresó su pesar por las 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas como resultado del impacto del huracán, que tocó tierra como categoría 5.

“Lamentamos mucho la pérdida de 27 seres humanos, 27 personas fallecidas. (…) Eso es lo que más duele porque lo material se puede atender y lo vamos a hacer con mucha responsabilidad. (…) Un pésame a todos los familiares y quienes perdieron la vida fue por el efecto del huracán”, expresó el presidente López Obrador.

En su recorrido de evaluación de daños en Acapulco, el presidente destacó el comportamiento responsable de la población y los turistas ante el comportamiento atípico del huracán Otis. “Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco y la gente se resguardó, se protegió y por eso, afortunadamente, no fueron más las desgracias, las pérdidas de vidas humanas por la gente que se protegió, porque sí fue muy fuerte”, añadió.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al gobierno federal el respaldo humanitario desde la aplicación del Plan DN-III-E y la Marina. Además, el presidente López Obrador destacó que el Gobierno de México, a través de un trabajo interinstitucional, avanza en la remoción de escombros y rehabilitación de carreteras, así como en el restablecimiento de servicios esenciales como energía eléctrica, abasto de agua, telefonía e internet, con el propósito de recuperar la comunicación en Guerrero, particularmente en Acapulco, que fue el municipio más afectado por el impacto del huracán Otis.

En la conferencia de prensa, se informó que más de mil trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están trabajando en la reinstalación de postes y líneas de transmisión. La CFE dispuso 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia y tres helicópteros para atender las afectaciones.

En el reporte se mencionó que 504,350 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico, de los cuales, en la mañana del 26 de octubre, 202,932 recuperaron el servicio, lo que representa el 40 por ciento. La falta de energía eléctrica se debió al colapso de 58 torres de alta tensión.

En el ámbito de la salud, el presidente López Obrador aseveró que el servicio se ha restablecido en hospitales y están arribando brigadas médicas. Desmintió informes sobre la pérdida de vidas en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como algunos medios de comunicación habían difundido falsamente.

Se destacó la labor de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, que implementan el Plan DN-III-E y Marina con el despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en Guerrero supervisando las acciones.

Técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) colaboran en las tareas de recuperación de servicios. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) abastece combustible en la región, especialmente diésel. Personal de Teléfonos Mexicanos (Telmex) también apoya en la recuperación del servicio de telefonía e internet, y Bomberos de la

Además, se informó que las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris están proporcionando apoyo a los turistas para regresar desde el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Según un informe del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, se habilitará el servicio de autobuses en hoteles para evacuar a visitantes nacionales y extranjeros a sus respectivos destinos de manera gratuita.

El presidente López Obrador agradeció las muestras de solidaridad y fraternidad expresadas por los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de Estados Unidos, Joseph Biden, ante la emergencia. Ambos líderes ofrecieron apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles.

En cuanto a las afectaciones, se mencionaron seis cierres carreteros debido a la caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua. Se desplegó una brigada de 900 trabajadores, 60 vehículos y más de 200 equipos de maquinaria pesada para abrir el paso en la infraestructura carretera. Además, hubo daños en el Hospital General Regional No.1 del IMSS, donde 200 pacientes fueron trasladados a otros centros de salud. El Hospital General Renacimiento del Sector Salud presenta inundaciones, y se estima que tomará 24 horas para recuperar su funcionalidad. Por otro lado, el Hospital General de Acapulco El Quemado opera con normalidad.

El sector hotelero también sufrió graves afectaciones en su infraestructura como resultado del huracán. Además, se reportaron daños en 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, lo que representa un desafío adicional en términos de seguridad.

Las labores de recuperación y ayuda humanitaria continúan en Acapulco, con un enfoque en la restauración de servicios esenciales y el apoyo a la población afectada por el huracán. El gobierno federal sigue trabajando en coordinación con diversas instituciones para hacer frente a esta crisis y ayudar a la comunidad a recuperarse de esta catástrofe natural.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here