IMCINE presenta La 5° Muestra de Cine en Lenguas Originarias con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) llevará a cabo La 5° Muestra de Cine en Lenguas Originarias en 24 estados del país, esto con el fin de promover y visibilizar las lenguas originarias en el Día Internacional de la Lengua Materna, misma que podrá disfrutarse del 21 al 27 de febrero con proyecciones que estarán disponibles en diferentes sedes y plataformas.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

Con el propósito de resaltar la importancia de las lenguas originarias en un país megadiverso como lo es México, y celebrando el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) realizará la quinta edición de La Muestra de Cine en Lenguas Originarias a lo largo de toda la República Mexicana. Dicha muestra comenzará el 21 de febrero y concluirá el 27 del mismo mes.

A través de esta 5° muestra, el IMCINE busca fomentar un espacio donde sea posible la reflexión acerca de la riqueza cultural que cada lengua originaria posee, pero que poco a poco se van perdiendo, de ahí la tarea de generar acciones para visibilizar la problemática. Por ello, este proyecto ha llegado a su quinta edición, donde se proyectarán diez películas, seis cortometrajes y cuatro largometrajes, tanto documentales como de ficción.

Dichas proyecciones serán posibles en 68 sedes de las 24 entidades de la República Mexicana, donde tendrán lugar 204 funciones. Algunos de los estados donde podrán disfrutarse estas funciones son: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, entre otros.

Las proyecciones no sólo serán presenciales, sino que además podrán ser vistas por televisión las 159 transmisiones gracias a 25 televisoras, entre ellas Canal 22, Mx Nuestro Cine, Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México, entre otras. Contando también con otras 20 televisoras distribuidas en 15 entidades de la República como Campeche, Chiapas, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, entre otras.

El público también podrá disfrutar de las proyecciones en línea, donde estará disponible de manera gratuita a través de la plataforma del mismo IMCINE que se puede encontrar en el siguiente link: https://www.filminlatino.mx.

Diferentes directores y proyectos tendrán participación en la quinta edición de esta muestra. Títulos como Bucan Tu Rhachhidu’ (2023), Haimatsie Lugar de nubes (2022), Honga ra ñuu (buscar camino) (2023), Mujer Yoreme (Cocinera) (2017), Mujer Yoreme (Alfarera) (2017), Naná Mirinkua (2022), Un lugar llamado música (2022), Cruz (2021), Nudo Mixteco (2020) y Múuch táamalo’ob ti maya ts’ak (Encuentros de medicina maya) (1987). Todos y cada uno de los títulos están hablados en lenguas originarias y español, con diferentes historias que el público podrá conocer a partir del 21 de febrero.

¡No te pierdas la quinta edición de esta Muestra de Cine en Lenguas Originarias traída por el IMCINE en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y disfruta de los títulos que se proyectarán!

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here