Impunidad y violencia feminicida marcan la realidad de las mujeres en la Montaña de Guerrero

A pesar de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, los feminicidios y la violencia estructural contra las mujeres indígenas en la Montaña de Guerrero persisten, alimentados por la impunidad y la omisión de las autoridades estatales y federales.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Tlapa, Guerrero, 25 de noviembre de 2024. La Montaña de Guerrero vive una emergencia permanente de violencia feminicida, según cifras del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que ha documentado 129 feminicidios desde 2005 en los ocho municipios más afectados de la región. Tlapa de Comonfort, con Alerta de Violencia de Género desde 2017, concentra el mayor número de casos, seguido de Copanatoyac, Metlatónoc y otras comunidades.

En su más reciente informe, Tlachinollan registra 15 feminicidios ocurridos entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, con víctimas mayoritariamente indígenas pertenecientes a los pueblos na’savi, nahua, me’phaa y mestizo. Estos asesinatos son la cúspide de una violencia sistemática que incluye agresiones sexuales, matrimonios forzados y violencia económica, psicológica y física que afecta a las mujeres de la región en sus hogares, escuelas y espacios laborales.

La organización denunció que los feminicidios permanecen impunes debido a la falta de acción por parte de las autoridades estatales y federales. En Tlapa, la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios quedó inoperativa desde 2021, dejando las carpetas archivadas y sin personal asignado. “Es alarmante que no haya forma de investigar los crímenes contra las mujeres; la Fiscalía General del Estado de Guerrero ha fallado en garantizar justicia”, señala Tlachinollan en su informe.

Los familiares de las víctimas han asumido la búsqueda de justicia ante el desdén institucional. La organización resalta que las autoridades no solo no investigan, sino que además criminalizan y revictimizan a las mujeres, perpetuando una cultura de impunidad que protege a los feminicidas.

Además de los feminicidios, los matrimonios forzados de niñas siguen siendo una práctica recurrente en la Montaña. Tlachinollan documentó siete casos en el último año, destacando que esta forma de violencia extrema está enraizada en la pobreza y la desigualdad estructural.

De las 525 atenciones brindadas por la organización entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, el 59% correspondió a casos de violencia de género. La violencia económica fue la más recurrente, afectando a un 30% de las mujeres atendidas, seguida por violencia física, psicoemocional y sexual.

El informe de Tlachinollan subraya que la discriminación y los prejuicios contra las mujeres prevalecen en las instituciones encargadas de impartir justicia. Este sistema patriarcal no solo perpetúa la violencia, sino que también dificulta que las víctimas accedan a la justicia.

A pesar de que las estadísticas oficiales reportan 20 feminicidios de los 180 asesinatos de mujeres ocurridos en Guerrero este año, la organización alerta que estas cifras no reflejan la magnitud real de la violencia. Muchas muertes violentas no son tipificadas como feminicidios debido a la falta de perspectiva de género en las investigaciones.

En palabras de Tlachinollan, “la violencia feminicida es un monumento a la impunidad”. Las mujeres de la Montaña, particularmente aquellas de comunidades indígenas, enfrentan una realidad que las revictimiza y las deja indefensas.

El Centro exige que las autoridades estatales y federales adopten medidas inmediatas para erradicar los matrimonios forzados, investigar los feminicidios con perspectiva de género y garantizar que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia. Mientras tanto, el grito de justicia de las mujeres de Guerrero sigue resonando, exigiendo que sus vidas y derechos sean protegidos.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here