INAH continúa con la reapertura gradual de zonas arqueológicas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca

El día 22 lo hará Huandacareo, en Michoacán, y el 24, Monte Albán, en Oaxaca; los recorridos serán controlados para evitar posibles contagios.

Por Redacción/@Somoselmedio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron que realizará la reapertura al público de la Zona Arqueológica Soledad de Maciel-Xihuacan, en Guerrero, este viernes 20 de noviembre; las zonas de Huandacareo, en Michoacán, y Monte Albán, en Oaxaca, reanudarán actividades los días 22 y 24, respectivamente.

La Zona Arqueológica Soledad de Maciel-Xihuacan, en Guerrero, podrá visitarse de martes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, con cierre de taquilla a las 15:00 horas. El Juego de Pelota permanecerá cerrado y en áreas de posible aglomeración se controlará el acceso para que solo 12 personas, como máximo, permanezcan a la vez en estos espacios.

No habrá restricciones en el aforo total por día, debido a que la afluencia regular no lo amerita, pero solo podrán ingresar a la zona arqueológica un máximo de 50 visitantes de manera simultánea. Entrada sin costo.

El domingo 22 de noviembre abrirá bajo la nueva normalidad, la Zona Arqueológica de Huandacareo, en Michoacán. El horario es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en semáforo epidemiológico amarillo, mientras que en semáforo verde, será de 9:00 a 18:00 horas, con el último acceso a las 17:00 horas.

Podrá recorrerse el circuito de visita completo guardando la sana distancia; el aforo permitido será de 60 visitantes por día, en grupos dispersos de máximo diez personas a la vez.

En tanto, la Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca, abrirá bajo estrictos protocolos sanitarios de lunes a domingo, de 10:00 a 16:00horas, con cierre de taquilla a las 15:30 horas. El aforo permitido por día será de 400 visitantes, con un máximo de 100 personas de manera simultánea.

El Museo de Sitio permanecerá cerrado, al igual que la Galería de los Danzantes y el Conjunto Vértice Geodésico (Edificios D, E y VG).

El recorrido por las zonas arqueológicas será controlado para evitar posibles contagios y preservar la salud de visitantes y trabajadores. Se exhorta a atender las instrucciones del personal a cargo. Asimismo, se informa que las condiciones de operación de los sitios pueden cambiar sin previo aviso.

Para el acceso a estos sitios se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: aplicación de gel antibacterial y toma temperatura, en el acceso; el uso del cubrebocas será obligatorio, por lo que el visitante deberá portarlo desde su llegada al lugar, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso.

El visitante deberá de mantener en todo momento una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de, al menos, 1.5 m; con excepción de los niños, quienes deberán estar acompañados de un adulto.

A los visitantes se les recomienda evitar reunirse en grupos grandes, por lo cual debe esperarse al despeje del área a visitar, y evitar tocar las piezas que se exhiben, las cuales, por razones de conservación, es imposible desinfectarlas continuamente con productos químicos.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here