INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

La monumental ofrenda de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes homenajea a los fieles difuntos y al ícono cultural en su 90 aniversario, con piezas únicas que celebran la dualidad entre la vida y la muerte.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de octubre 2024.- La Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), invita al público a sumarse a las festividades de Día de Muertos en el Palacio de Bellas Artes con la Ofrenda Monumental. Esta celebración no solo honra a los fieles difuntos, sino que rinde homenaje al recinto cultural más emblemático de México en su 90 aniversario.

La ofrenda, disponible en el vestíbulo principal del Palacio de Bellas Artes del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2024, incluye una pieza central de especial relevancia: una representación del dios griego Apolo, símbolo de las artes, elaborado en el Taller de Esmalte a fuego de la Escuela de Artesanías. Esta figura, que replica el estilo del Apolo que decora la sala principal del Palacio, ha sido creada utilizando la técnica de grabado, destacando por su meticulosa elaboración y su profundo simbolismo cultural.

INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

Junto a Apolo, la ofrenda presenta seis mascarones que representan la dualidad entre la vida y la muerte, cada uno con una técnica y diseño únicos: Autumnus (el otoño), tallado en el Taller de Ebanistería; El mono, diseñado en Textiles; El coyote, en vitromosaico por el Taller de Vitrales; Perro Aida, realizado con hoja de oro y plata en Joyería; El jaguar, hecho con repujado en lámina negra en Metales; y Xipe Totec, una deidad prehispánica, estampado en tela de algodón por el Taller de Estampado.

Además, en el centro de la instalación, destaca una orquesta esquelética compuesta por nueve músicos y una cantante de ópera, rodeados de 10 cráneos. Esta pieza fue elaborada en el Taller de Cerámica con la técnica de raku yaki, y los instrumentos en el Taller de Joyería, generando un conjunto que evoca la tradición y la solemnidad de esta fecha.

INBAL invita a visitar la ofrenda monumental de la Escuela de Artesanías en el Palacio de Bellas Artes

Exposición y Festival de Día de Muertos 2024

La Escuela de Artesanías también presenta una exposición de obras artesanales, plásticas y visuales realizadas por estudiantes, maestros y administrativos en su Galería Uno, abierta del 29 de octubre al 14 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h, con entrada libre.

El 31 de octubre, el público está invitado al Festival de Día de Muertos en las instalaciones de la Escuela de Artesanías en Xocongo 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc. Este evento incluirá un tianguis artesanal, recorridos por las ofrendas de cada taller, un concurso de murales y presentaciones de música y teatro. La entrada es gratuita, a partir de las 11:00 h.

Con estas actividades, el INBAL y la Escuela de Artesanías buscan preservar y enriquecer las tradiciones mexicanas de Día de Muertos, brindando un espacio para la reflexión, el arte y la cultura.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here