Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.

Texto por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografías por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour y Eduardo García / @fotoepg 

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Ciudad de México, 26 de junio del 2024.- Entre lluvias y aires ligeros, se llevó a cabo la movilización por la 117 acción global por Ayotzinapa y México, la tarde del 26 de junio del año en transcurso en donde los padres y madres de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa denunciaron el incumplimiento de las promesas hechas por AMLO en el periodo de su gubernatura, ante los posibles avances del caso.

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Alrededor de las 16:00 horas, comenzó la marcha convocada por los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidros Burgos” y los familiares de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, al grito de ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Partiendo del Ángel de la Independencia, recorrieron Avenida Reforma con dirección inicial al Hemiciclo de Juárez. Interrumpido por las lluvias en la ciudad, el movimiento redireccionó el recorrido de último momento, hasta el Antimonumento +43.

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Durante la movilización, compañeros pertenecientes a la Normal Rural, comenzaron con la mención de inconsistencias en el caso de los estudiantes desaparecidos, de los cuales, hasta la fecha, no hay avance en cuanto a la investigación de los más de 800 folios. A su vez, aseguraron la manipulación de información y el involucramiento de la autoridad militar la noche del 26 de septiembre del 2014.

@somoselmedio Madres y Padres de los 43 desaparecidos denuncian el incumplimiento de AMLO hacia el caso Ayotzinapa…📰🤓 lee la nota completa en el sitio web de Somoselmedio #43deayotzinapa #Ayotzinapanoseolvida #ayotzinapa #fyp ♬ sonido original – Somos el Medio

“El actual gobierno mencionó que los militares no tuvieron que ver con la desaparición. Entre las últimas investigaciones se da a conocer que el ejército si fue partícipe esa noche y entre las investigaciones forenses, existieron evidencias sembradas por la misma Marina.”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Contradijeron la situación del gobierno actual donde el presidente de México se posicionó como liberalista y de izquierda, exponiendo su defensa ardua hacia los responsables de la desaparición de los normalistas, entre los que se encuentra el ejército de México

“La mayor parte de la sociedad sufre del hostigamiento y acoso de los militares y policías… La palabra izquierda ha sido utilizada por estos políticos que en realidad son ultraderechistas. La palabra izquierda, simplemente la utilizan para ganarse a la gente.”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Al llegar al Antimonumento +43, el abogado Isidoro Vicario tomó la palabra para denunciar la ineficacia de la actual administración gubernamental, existiendo un total fracaso en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa. A su vez, hubo mención del Subsecretario de Derechos Humanos por el reconocimiento de la situación como crimen de Estado apenas hace un año, aun persistiendo el estancamiento de la investigación.

“Lamentamos que a unos meses de que se cumpla ya, una década de la desaparición y agresión de los compañeros de Ayotzinapa, no tenemos a la fecha información fidedigna en la que nos indique el paradero de ellos. Lamentamos también, la salida de esta administración en la que se prometió el esclarecimiento. De las versiones que hay, queda mucho por saber la verdad de lo que ocurrió aquella noche.”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Por su parte, Mario González, padre de Cesar Manuel González Hernández cuestionó la postura humanista del ejecutivo federal, así como la eficacia de su trabajo durante su periodo presidencial.

“Fue un fracaso total del presidente que se dice humanista, ya que empeñó su palabra y firmó en el decreto presidencial, ni aun así lo cumplió. Desafortunadamente, hace uso de la cerrazón que como cualquier político la usa cuando ya no puede abrir las líneas de investigación del ejército.”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Mario González, recordó el momento del hackeo de una conversación entre el comandante de la policía de Iguala y un miembro de Guerreros Unidos, donde se evidenció la situación de los 17 jóvenes al paso del Coyote.

“Recordemos que hackeo una plática entre el comandante de la policía de Iguala y un miembro de Guerreros Unidos, diciendo que se llevaban a 17 muchachos al paso del Coyote. Esa información es importantísima porque es muy probable, en un noventa por ciento, que ahí estaba mi hijo”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Vidulfo Rosales, defensor del caso Ayotzinapa, también denunció la falta de acciones penales por parte de las autoridades, para otorgar parte de la justicia que se ha buscado durante casi 10 años. Afirmó que el gobierno mexicano tenía las herramientas necesarias para detener a los responsables, a lo que hizo caso omiso.

“Tenemos pruebas sobre que dejó en libertad a 70 detenidos y le advertimos con prueba de ello. Hubo la posibilidad de volver a ejercer acción penal y nunca lo hizo. ¿Los abogados teníamos los aparatos de justicia? ¿Nosotros teníamos ministerios públicos? Esos aparatos los tenía este gobierno y no ejercitaron acciones penales.”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Durante el discurso, se manifestó la omisión de avances durante las conferencias por AMLO y datos importantes que han pertenecido a las líneas de investigación.

“¿Cuándo ha dicho en una mañanera los avances de las líneas de investigación de nuestros 17 compañeros, sacados de barandillas y llevados a Lema de Coyotes? ¿Cuál es el avance que dice un testigo? declarado en sede judicial, donde 25 jóvenes fueron ingresados al 27 batallón de infantería, torturados y asesinados. ¡No vamos a quitar el dedo del renglón de que paso!”

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Rosales Sierra criticó al gobierno por no resolver el caso Ayotzinapa y por no encontrar el paradero de los 43 desaparecidos, asegurando que esto será parte del legado de la administración actual. Además, denunció que el gobierno ha construido una narrativa como justificación de su rotundo fracaso que seguramente continuará en su informe del 3 de julio durante su conferencia de prensa.

 “Una cosa clara de este gobierno es que no pudo resolver el caso Ayotzinapa, y hoy no sabemos del paradero de los 43 compañeros. Eso quedará registrado en la historia de nuestro país, ese será el legado de este gobierno”.

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @desconocido_tour

Después de reiterar la continuación de exigencias ante un esclarecimiento justo y tomas de acción para la resolución de los 43 desaparecidos, Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, llevó a cabo el pase de lista por los normalistas en Ayotzinapa en continuación del nombramiento de cada uno de los soldados caídos en la lucha.

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Fotografía por @fotoepg

Al término del mitin, los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidros Burgos” entonaron el himno “Venceremos” como declaración de una protesta que persiste con coraje y desesperación a 10 años del crimen de Estado, con la esperanza de que la próxima presidenta electa, marque la diferencia que no se vio durante este periodo presidencial.

Fotografía por @fotoepg
Fotografía por @fotoepg

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here