Indígenas triquis residentes en la CDMX se movilizan por espacios de trabajo

Por: Alberto Torres

CDMX, a 27 de marzo de 2024.- Este miércoles, el Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas (MAIZ), grupo de mayoría triqui —etnia originaria del estado de Oaxaca— se movilizó en el Primer Cuadro de la Ciudad de México. La organización demanda espacios de venta dentro de la Feria de la Lengua Materna, convocada por el gobierno capitalino para realizarse a partir del 29 de marzo y se extenderá hasta la segunda semana de abril en el Zócalo de la CDMX.

MAIZ plantea la necesidad de ampliar los cupos, que son insuficientes, al existir más de cien (100) organizaciones indígenas convocadas, cada una con un padrón de entre 45 y 50 personas, mientras la oferta gubernamental se limita a diez o quince lugares por organización.

Indígenas triquis residentes en la CDMX se movilizan por espacios de trabajo

Berónica Martínez, presidenta del MAIZ, afirmó que la problemática se planteó a los organizadores de la Feria desde hace más de un mes, y desde entonces se ha insistido en negociar un incremento en los espacios disponibles, sin embargo, las autoridades han postergado una solución efectiva, al tiempo que las necesidades y demandas de los artesanos se mantienen.

Martínez agregó que hay supuestos líderes que, sin representar a comunidades indígenas afincadas en la Ciudad de México, demandan espacios en este tipo de eventos para luego venderlos, lo cual no solo contribuye a mantener dinámicas corruptas, sino que afecta directamente a familias indígenas que dependen de los ingresos generados en estos eventos.

Asimismo, los costos revelados por los organizadores para la realización de la Feria de la Lengua Materna ascenderían a 31 millones de pesos, solo en logística, un gasto que contrasta con las trabas enfrentadas por triquis e integrantes de otros grupos étnicos que, al habitar en la CDMX, dependen económicamente de las actividades comerciales que desarrollan con su producción artesanal.

La presidenta del MAIZ también reflexionó en torno a la disputa por el espacio público, lamentó el avance de una hegemonía disciplinadora y, finalmente privatizadora, a cuenta del ordenamiento gubernamental, en detrimento de iniciativas autonomistas, de raíz comunal, culturalmente arraigadas y en mayor sintonía con las necesidades y problemáticas de las comunidades indígenas que habitan la Ciudad de México.

La movilización del MAIZ consiguió, hasta el momento, dar continuidad al diálogo con las autoridades de la CDMX.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here