INHA suspende la visita de turistas a la cueva del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas

Científicos mexicanos y extranjeros buscan ADN de humanos antiguos en los sedimentos, por lo que la presencia de personas podría contaminar los contextos por miles de años intactos

Por Redacción/@Somoselmedio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la cueva del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, ubicadas en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, actualmente son motivo de estudio y conservación dentro del “Proyecto Arqueológico Cazadores del Pleistoceno en el Altiplano Norte. Diversidad cultural y ambiental en el Pleistoceno Holoceno mexicano”, razón por la cual no es posible que personas ajenas a la investigación efectúen visitas al sitio, dado que ello pondría en riesgo los contextos arqueológicos en estudio.

Asimismo, el INAH informó que el sitio arqueológico no es un lugar abierto al público, porque no cuenta con la infraestructura necesaria para la atención de visitantes.

De acuerdo con los resultados de investigaciones científicas publicados en los últimos días, la cueva pudo ser ocupada por personas hace aproximadamente entre 30,000 y 13,000 años, razón que hace a este sitio invaluable para la ciencia mundial que estudia la evolución del ser humano.

El “Proyecto Arqueológico Cazadores del Pleistoceno…”, dirigido por el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas —en el cual participan científicos mexicanos y extranjeros, y cuenta con financiamiento del Conacyt—, se basa en un trabajo minucioso que exige protocolos específicos, de manera que la presencia de personas contaminaría los contextos arqueológicos milenarios.

Alterar estos contextos, sumamente delicados y solo perceptibles al ojo especializado, significaría poner en riesgo conocimiento muy valioso sobre la prehistoria mundial, en particular sobre las rutas de la migración humana en los tiempos originarios.

Teniendo en cuenta lo anterior y con fundamento en el artículo 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Orgánica del INAH, así como la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, el INAH informó que queda prohibida toda visita al público a las cuevas del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, ubicadas en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, atendiendo las indicaciones del Consejo de Arqueología y de la Coordinación Nacional de Arqueología.

Entre los objetivos del INAH se encuentran la investigación científica sobre antropología e historia, relacionada, principalmente, con la población del país, y con la conservación y restauración del patrimonio cultural, arqueológico, histórico y paleontológico de México; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio, así como la difusión de las materias que son de su competencia.

Derivado del gran interés que ha despertado la cueva del Chiquihuite, el INAH exhortó a la sociedad civil y a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos para conservar este invaluable patrimonio cultural de México, el cual dará más luces sobre la evolución del ser humano en nuestro continente.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here