Inicia el proceso judicial por el caso Arnulfo Cerón Soriano: En busca de la verdad y la justicia

La familia de Arnulfo Cerón expresó su preocupación por la falta de contundencia del poder judicial en los juicios que se iniciarán el próximo lunes, temiendo que el poder económico y político prevalezca sobre la búsqueda de justicia para el defensor de derechos humanos. Organizaciones defensoras hacen un llamado a la imparcialidad e independencia del poder judicial en este caso emblemático.

Por Redacción / @Somoselmedio

Las audiencias de juicio oral que darán inicio el próximo lunes 3 de julio de 2023 en el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal con sede en Tlapa, Guerrero, marcan un hito en la búsqueda de justicia para Arnulfo Cerón Soriano, defensor de derechos humanos, así lo declaró en Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.

Para la familia del defensor,  existe una preocupación por el desarrollo de estos juicios, ya que consideran que el poder judicial ha sido tímido en este caso, donde el poder económico y político de una de las personas señaladas como autor intelectual de la desaparición y asesinato del activista ha pesado más que la justicia.

Arnulfo Cerón

El año pasado, el juez de control, a raíz de un amparo, modificó la medida cautelar de prisión preventiva en una audiencia, argumentando que el supuesto autor intelectual se encontraba en un estado de salud delicado. Sin embargo, para la familia de Arnulfo Cerón, esta acción resultó ser una estratagema para salir de la cárcel y encaminarse a una contienda electoral.

Actualmente, el acusado enfrenta su proceso en libertad, con la única obligación de presentarse cada ocho días en el reclusorio. Lo sorprendente es que, con el consentimiento de la unidad de medidas cautelares, realiza constantes viajes a Chilpancingo, Ciudad de México y otros lugares, poniendo en riesgo a los testigos, el proceso judicial y a las propias víctimas.

Ante estos inminentes juicios, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Frente Popular de la Montaña denunciaron e hicieron un llamado al poder judicial para que se conduzca con imparcialidad e independencia en sus determinaciones, sin permitir que otras motivaciones influyan en el proceso más que la búsqueda de justicia para el defensor.

“Es fundamental que el poder judicial se desempeñe con imparcialidad y que las decisiones tomadas estén basadas en la búsqueda de la verdad y la justicia”, afirmó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan.

Arnulfo Cerón

Rosales Sierra informó que se tenía programada la primera audiencia de juicio oral el 26 de junio a las 4 de la tarde contra la persona señalada como autor intelectual de la desaparición y asesinato de Cerón Soriano. Asimismo, otra audiencia estaba programada a las 12 del mediodía contra cuatro autores materiales, mientras que dos más quedaron pendientes en la etapa intermedia. Sin embargo, ambas audiencias fueron diferidas y se reanudarán el próximo lunes 3 de julio. De acuerdo con la programación, se espera que los juicios concluyan a mediados de julio.

El caso de Arnulfo Cerón Soriano ha dejado una profunda huella en la región de la Montaña de Guerrero. Desde el 11 de octubre de 2019, cuando fue víctima de desaparición y asesinato en un contexto de extrema violencia, las calles de Tlapa se convirtieron en escenarios sangrientos, con cuerpos y desaparecidos encontrados en fosas clandestinas.

El 11 de septiembre del 2019, el defensor Arnulfo Cerón Soriano fue privado de su libertad en una colonia de Tlapa por un grupo del crimen organizado, y encontrado en una fosa clandestina 41 días después, un 20 de noviembre.

Notas relacionadas

ONU-DH condena el homicidio del defensor Arnulfo Cerón

A un mes de la desaparición de Arnulfo Cerón, comisiones de búsqueda nacional y estatal inician labores de búsqueda en Tlapa

Arnulfo Cerón: 3 años sin justicia

 

 

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here