Inicia encuentro Latinoamericano de Defensoras del Territorio

El día de ayer, la Comisión de Género de La Alianza Mesoamericana de los Pueblos y Bosques (AMPB) participó en el Encuentro de Defensoras de América Latina celebrada en la Ciudad de Quito, Ecuador para construir estrategias locales en la defensa de los territorios.

Entre los objetivos y metas del encuentro se destacó el reconocimiento de nuevos escenarios sobre las amenazas hacia los territorios de pueblos y comunidades. Así como el afianzamiento de alianzas y establecimiento de demandas comunes, que serán presentadas a los Estados locales.

El encuentro fue organizado por la Fundación ALDEA, Amazon Watch y la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos, donde participaron más de 40 mujeres defensoras de derechos humanos y territorios de diferentes nacionalidades y organizaciones de Latinoamérica.

La Comisión de Género fue representada por la Licenciada Nancy Henriquez de YATAMA y por Mujeres Mayangnas Arlen Ortiz.

Foto: alianzamesoamericana.org

Objetivos esenciales de las líderes de la AMPB

Los objetivos esenciales durante el encuentro para la Comisión de Género, han sido defender los derechos territoriales y humanos de las mujeres de toda la región, “desarrollando propuestas inclusivas de liderazgo y nuevas capacidades con las comunitarias”.

Del mismo modo, propusieron temas relacionados a la igualdad de género y la erradicación de la violencia en las comunidades indígenas. Enfatizaron que “la participación de las mujeres de la Comisión de Género es Fundamental para continuar creando oportunidades igualitarias dentro de la AMPB”.

Nacimiento de la Comisión de Género

En la Asamblea General de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, celebrada el 23 de noviembre del 2018, se aprobó la creación de la Comisión de Género; propuesta generada por mujeres en el Pre-congreso, dos días atrás.

En dicho Pre-congreso participaron mujeres, líderes provenientes de ocho países latinoamericanos como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, entre otras, “para definir sus prioridades en la gestión de la gobernanza territorial”.

Esta comisión fue integrada con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres a nivel local, regional e internacional.

El comité está conformado por tres lideresas: Sara Omi, Cándida Dereck y María Cristina Feliciano.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here