Iniciativa Oaxaca: Pueblos Indígenas denuncian el despojo de sus tierras

Comunidades indígenas de Oaxaca se movilizan contra la Iniciativa Oaxaca que amenaza con expropiar sus tierras y recursos naturales en el Istmo de Tehuantepec. Preocupación por el impacto en las comunidades locales y la creciente violencia del crimen organizado en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

En conmemoración de los 531 años de resistencia y rebeldía de los pueblos indígenas en Abya Yala, comunidades y organizaciones indígenas pertenecientes al Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) y al Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), se unieron a las movilizaciones nacionales e internacionales.

En un comunicado conjunto, expresaron su preocupación por la denominada “Iniciativa Oaxaca” y sus posibles impactos en las comunidades indígenas de la región.

Esta iniciativa, impulsada por Ken Salazar y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), bajo el amparo del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, busca llevar a cabo el “Corredor Interoceánico” en el Istmo de Tehuantepec y reconfigurar el sur-sureste mexicano. Su objetivo es, según los mismos actores, entregar las riquezas naturales de Oaxaca a intereses imperialistas estadounidenses, lo que implicaría la industrialización de la región.

Sin embargo, las comunidades indígenas y organizaciones que conforman FORO y COOA temen que esta iniciativa resulte en una expropiación socioecológica, donde los recursos naturales de la región se utilizarían para beneficio de otros mientras los habitantes locales se enfrentarían a la pérdida de tierras, agua, bosques y aire. El Istmo de Tehuantepec se convertiría en una puerta al saqueo de Oaxaca y el sur-sureste mexicano.”

La “Iniciativa Oaxaca” se suma a una serie de mecanismos de desarrollo neoliberal que se han implementado en la región del Istmo de Tehuantepec desde 2018, incluyendo el “PACTO Oaxaca” de agosto de 2019 y las reuniones entre gobernadores del sur-sureste mexicano y la embajada de Estados Unidos.

El gobierno de la “Primavera Oaxaqueña” ha emprendido una campaña mediática para invisibilizar los conflictos sociales y ambientales, así como la creciente violencia del crimen organizado en la región. Esto, según las comunidades indígenas y organizaciones, crea las condiciones necesarias para la llegada de inversiones de empresas transnacionales.

Desde FORO y COOA, hicieron un llamado a la sociedad civil, organismos de derechos humanos, medios alternativos, y a todas las personas solidarias, a exigir información sobre el impacto de esta iniciativa en el pueblo y los pueblos de Oaxaca. Invitaron a reflexionar, compartir, discutir y construir una defensa colectiva frente a un enemigo común que amenaza la vida tal como se conoce.

El comunicado concluyó con un llamado a la solidaridad y la resistencia, en un contexto donde los pueblos indígenas en México y en todo el mundo enfrentan desafíos similares. Se abogó por detener el despojo, saqueo y destrucción de la naturaleza y territorios por grandes capitales globales y estados corporativos, y se exige el respeto a la diversidad y a las comunidades en lucha por una vida digna.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here