INMEGEN detecta el primer caso en México de la subvariante BA.2 de Ómicron

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

El pasado 31 de enero de 2022, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) reporto el primer caso de la subvariante BA.2, conocida como el “primo cercano de Ómicron” de covid-19, el cual fue detectado en una mujer de 48 años de edad en la Ciudad de México.

De acuerdo con la comunidad científica, dicha subvariante BA.2, resulta ser aún más contagiosa, “escapa con mayor facilidad a la protección inmunológica” y aun se investiga si puede resultar más “virulento”.

INMEGEN describió el primer caso con este linaje BA.2 en una mujer de 48 años de edad, a la cual se le realizó un estudio de PCR en la Ciudad de México el pasado 17 de enero del año presente. Importa mencionar que pasaron 14 días después y para el 31 de enero, se dio a conocer en la plataforma de GISAID como el primer caso con este linaje en el país.

En la plataforma GISAID, se han descrito a través de la red de laboratorios de secuenciación genética, 4 mil 123 casos positivos de Ómicron en México, de los cuales, solo un caso tiene el linaje BA.2 y el resto el BA.1 con el que se ha vivido desde que la variante de preocupación ingreso a México, el pasado 16 de noviembre de 2021.

A través de ello, se argumentó que el linaje BA.1 de Ómicron, representa casi todas las infecciones por coronavirus en el mundo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que Ómicron BA.2, ya se encuentra presente en 40 países y con ello, agregó que está ganando terreno en el Reino Unido, Suecia, India y Estados Unidos.

El viernes pasado, la OMS mencionó que aún es necesario investigar más sobre Ómicron BA.2, ya que podría llegar a confundirse con “otros tipos del virus” en las pruebas PCR para detectar el Covid-19.

Asimismo, se resaltó lo siguiente:

“Ómicron BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple Ómicron”.

En base a lo anterior, se informó que esta variante tiene cuatro linajes, en donde BA.1 y BA.2 son los responsables de las infecciones recientes. Aquí se resaltó que científicos de diversas partes del mundo, rastrearon un aumento de casos causados por el denominado “primo cercano BA.2”, el cual está comenzando a superar a BA.1

A nivel mundial, BA.1 ha representado el 98.8 por ciento de los casos enviados a la base de datos publica de seguimiento de virus GISAID, hasta el 25 de enero, en donde diversos países informaron aumentos recientes de la subvariante BA.2.

Se puede resaltar que la variante de preocupación Ómicron BA.1, circula en todo el territorio nacional con 4 mil 123 casos, incluyendo a Campeche con 8 casos reconocidos.

El pasado 26 de enero, existían 2 mil 590 casos positivos secuenciados con Ómicron y en tan solo cinco días después, o sea el 31 de enero, hubo un aumento a 4 mil 123 casos positivos de esta misma variante, lo cual significa que se elevó cerca de un 60 por ciento en menos de una semana. Ahora bien, de los 4 mil 123 casos positivos, la Ciudad de México concentra mil 527, incluyendo el primer caso con la subvariante BA.2.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here