Instalan gabinete del agua en CDMX que buscará garantizar abastecimiento y gestión sostenible del recurso

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la instalación del Gabinete del Agua, con el objetivo de gestionar de manera eficiente el recurso hídrico. Este gabinete sesionará diariamente con el Gobierno local y la CONAGUA para implementar políticas de abastecimiento, recuperación de cuerpos de agua y protección ambiental.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 10 de octubre 2024.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, instaló oficialmente el Gabinete del Agua en la Ciudad de México, con la promesa de gestionar de manera eficiente uno de los recursos más críticos para la capital: el agua. Este órgano, que sesionará diariamente con representantes del gobierno local y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), buscará garantizar un suministro adecuado, priorizando medidas de abastecimiento, infraestructura y protección ambiental. Sin embargo, la magnitud del reto y el historial de políticas fallidas en materia hídrica han suscitado dudas sobre si este gabinete será una solución tangible o simplemente una estrategia de imagen política.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que su administración abordará el tema del agua desde una perspectiva integral, prometiendo acciones concretas como la apertura de la plataforma de monitoreo “C5 del Agua”, una línea telefónica “H2O” para atender fugas en menos de 24 horas, y la creación de planes por alcaldía que incluyen la sustitución de redes de drenaje. Estos esfuerzos están destinados a mejorar la infraestructura hídrica, proteger los cuerpos de agua y garantizar que toda la población tenga acceso a este recurso vital.

“Vemos el agua como un derecho humano y nos proponemos garantizarlo con un nuevo modelo de gestión sustentable, en coordinación con otros niveles de gobierno,” expresó Brugada durante la sesión inaugural del gabinete.

Si bien las medidas anunciadas suenan ambiciosas, la historia reciente de la CDMX en temas de agua deja mucho que desear. Durante la administración anterior, encabezada por Claudia Sheinbaum, se prometieron avances significativos, pero muchos habitantes de zonas como Iztapalapa y Tlalpan aún sufren de desabastecimiento constante. La rehabilitación del Sistema Lerma y la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia son ejemplos de políticas que, si bien fueron aplaudidas en su momento, no lograron aliviar la crisis de agua en las zonas más afectadas.

El Gabinete del Agua, al que también asistirán alcaldes de la capital y del Estado de México, pretende darle seguimiento continuo a los niveles de agua de las fuentes que abastecen a la ciudad.

La urgencia de la situación del agua en la CDMX ha sido utilizada recurrentemente como promesa electoral, y muchos se preguntan si Brugada podrá romper el ciclo de retórica sin resultados. La falta de agua en ciertas zonas no es una novedad, pero tampoco lo son las promesas de solucionarlo. Habitantes de la ciudad han reportado fugas que tardan días, incluso semanas, en repararse, a pesar de las constantes promesas de una respuesta inmediata. La instalación de este gabinete parece ser un esfuerzo por demostrar un compromiso firme, pero la población, especialmente en las zonas más vulnerables, se mantiene escéptica.

Además, la mandataria señaló que se implementarán políticas para proteger el Bosque de Agua, un ecosistema crucial para la sostenibilidad del recurso. Sin embargo, los expertos en conservación han advertido sobre el crecimiento descontrolado de la mancha urbana, una amenaza que no ha sido contenida de manera efectiva por gobiernos anteriores.

Una de las principales críticas es que el nuevo Gabinete del Agua no aborda de manera frontal la necesidad de infraestructura para captar y almacenar agua de lluvia, un aspecto que podría aliviar la crisis hídrica durante la temporada seca. El rescate de cuerpos de agua y la sustitución de redes de drenaje son buenas ideas en papel, pero el verdadero reto será su implementación en una ciudad con una población de más de 9 millones de habitantes.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó la importancia de esta nueva estrategia. Sin embargo, para muchos expertos, la pregunta clave sigue siendo: ¿se logrará implementar un plan hídrico realmente efectivo o el Gabinete del Agua será otra plataforma de promesas no cumplidas?

Si bien la creación del Gabinete del Agua es un avance que sugiere un enfoque más coordinado, el escepticismo entre los ciudadanos es palpable. La población espera acciones reales y visibles, no solo declaraciones en foros políticos. Las expectativas son altas, pero también lo son las dudas sobre si el gobierno de Brugada logrará lo que administraciones pasadas no pudieron: garantizar agua para todos.

En los próximos meses, los resultados hablarán por sí solos. Por ahora, el Gabinete del Agua promete mucho, pero aún tiene que demostrar su capacidad para cumplir esas promesas. ¿Será esta vez diferente o seguiremos viendo cómo se evapora una oportunidad más en la gestión del agua en la CDMX?

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here