Intenso Carmín Volumen 3: Voces de Libertad y Amor Poético en la FILZócalo XXIII

Intenso Carmín. Diecinueve poetas mexicanas independientes se unen en una antología diversa y reveladora en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México.

Por José Meza / @josemz49 

Viernes 13 de octubre del 2023 Ciudad de México.- Intenso Carmín volumen 3, es una antología poética que reúne a diecinueve mujeres mexicanas con distintas emocionalidades, distintas perspectivas y diferentes maneras de entender la realidad, para contrastar entre ellas y crear un solo colectivo, uno que comparte el amor por las letras, la independencia y la libertad.

El día de hoy, dentro de la vigésimo tercera entrega de la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México (FILZócalo XXIII), se llevó a cabo la presentación del tercer número de la antología poética Intenso Carmín, editada por la editorial independiente Taller de Creación Literaria. Dentro de esta edición “hay muchas voces”, tal como lo señala Sara Ayala, escritora y coordinadora de Intenso Carmín. Son diecinueve mujeres las que colaboraron dentro de esta edición, sin embargo, más de treinta mujeres de diferentes edades y nacionalidades han sido parte de esta serie de antologías publicadas por el colectivo.

La presentación se llevó a cabo dentro del foro Violeta Parra de la FILZócalo XXIII. En ella, diez escritoras de las diecinueve publicadas, leyeron sus poemas a la audiencia. Amor propio, corporalidad, el ser, la magia y el vinculo con la naturaleza, son algunos de los temas que se abordan dentro de la antología. Cada una de las escritoras propone diferentes problemáticas, así como diferentes puntos de vista y diferentes maneras de abordar las emociones. Dentro de esta antología, las poetas también dejan conocer un poco de sus vidas con poemas que van de la anécdota, a la contemplación de los sentimientos que experimentan.

Intenso Carmín

En una entrevista realizada para Somoselmedio, Rocío Castro, escritora y colaboradora de Intenso Carmín, describió a su obra como triste, pero a la vez feliz. Comenta que, para ella, la poesía es “palabra, mundo, cuerpo” y que “siempre está buscando algo de luz en la escritura”. Sara Ayala nos comenta que dentro de su poesía expone “las diferentes formas del amor, desde el amor carnal, a la pareja, al hijo, al muerto, el amor propio y la ausencia del amor propio”.

Intenso carmín es un colectivo de escritoras independientes que se originó a principios del 2013 “somos escritoras mujeres de diferentes partes de la república. Somos diferentes voces, diferentes tonos, diferentes problemáticas planteadas” comenta Sara Ayala.

Este colectivo fue creado para darle voz a poetas independientes que no habían sido publicadas por diferentes motivos, entre estos, la poca oportunidad de ser publicada siendo mujer. Esta es una problemática que intenso carmín busca erradicar cada año con su antología e integrando a más mujeres dentro del colectivo. “la propuesta con intenso carmín es que se acerquen a las escritoras actuales, a las escritoras vivas (…) que las conozcan, que se pueda difundir su voz”. Rocío Castro comenta que la propuesta de intenso carmín es “convocar a mujeres de diferentes lugares y con diferentes estilos de vida que tengan el amor por la escritura” al igual que “buscar colectivizar la palabra”.

Sara Ayala, Julieta Arreola, Diana Mondragón, Rocío Castro, Janis Alatriste, Irene Germán, Duna Soto, Aleida Cuevas, Maala E. Macias, Azucena Flores, Selma Carmona, Clarissa Moreno, Paula Irasema, Elizabeth Rosas, Dewi Velázquez, Lis Lemus, Leticia Carranza, Nayeli Mendoza e Ivone Martínez, son las poetas que publicaron dentro de dicha antología, pero el colectivo es más grande, cuentan con treinta y nueve escritoras no solo de México, sino también de otras partes del continente, quienes conforman Intenso carmín. Todas ellas, independientes.

La presentación finalizó con la observación por parte de Sara Ayala de la falta de espacios para escritoras y escritores independientes “Las editoriales grandes tienen muchos espacios (…) les dan una hora, una hora y media, dos horas para presentar un libro que es de un solo autor” dice “tenemos veinticinco minutos, para un libro de diecinueve autoras. Es un poco triste”.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

1 COMMENT

  1. Gracias por hacer está reseña muy acertada, es importante que se abran más espacios para las letras independientes.

Responder a Adriana lisbeth Lemus Bernal Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here