Intoxicación en el CEFERESO 16; cientos de mujeres presas sin atención médica

Cerca de 700 a 800 mujeres presas, han presentado síntomas fuertes como diarrea, vómito, temperatura alta y dolor intenso, derivado de infecciones graves en el estómago, en el CEFERESO 16, en Michapa, Morelos.

Por: Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT

Este lunes tres de octubre el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero informó de manera urgente la situación precaria y de gravedad en la que se encuentran mujeres presas en el Penal Federal Femenil de Máxima Seguridad de Morelos, en México, pues se reporta que cientos de ellas se encuentran gravemente enfermas.

De acuerdo con la información brindada por Kenia Hernández, quien es defensora de los derechos humanos y actualmente enfrenta una condena de 21 años y nueve meses, por delitos fabricados que la han privado de su libertad en el CEFERESO 16, en Michapa, Morelos. Ella y cerca de 700 a 800 mujeres, han presentado síntomas fuertes como diarrea, vómito, temperatura alta y dolor intenso, derivado de infecciones graves en el estómago. Asimismo, Kenia ha compartido que en su caso, tiene dolor intenso de cabeza y de estómago, así como mareos y una temperatura de 39°.

Además, la gravedad de la situación ser deriva en que hay un desabasto de medicina y atención medica, pues las dosis únicamente alcanzaron para cerca de 200 a 300 mujeres, mientras que a otras tantas sólo pudieron recibir pastillas de paracetamol, lo que ha ocasionado que los malestares se agudicen, cabe destacar que en dicho penal tiene la capacidad de albergar a más de 2,000 internas.


“Hay compañeras que sienten que mueren por el dolor, otras que en tres días nos tocó caminar y no podemos [inaudible] dormir, porque pensamos que el día de mañana no podríamos amanecer vivas. Hay compañeras que están agonizando en sus celdas, otras que ya están desmayadas, otras más que ni siquiera pueden hablar porque ya no tienen fuerza para pronunciar palabras y no hay suficiente medicamento ni suficiente personal médico”, afirma Kenia Hernández.

También agregó que, a falta de brigadas de salud e insuficiencia de personal médico, las autoridades del penal han tratado de cubrir las necesidades, siendo una doctora quien ha atendido a todas, a pesar de no obtener un pago por ello, así como oficiales, dentistas y comandantes, sin embargo la gravedad de la situación sobrepasa sus posibilidades.
Por ello, mediante la información brindada por Kenia, se hace un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador a que atienda urgentemente la situación, pues su deber es brindar personal médico, medicamentos, brigadas de salud y recursos médicos: “nos sentimos abandonadas pero principalmente al borde de la muerte”, agregó Kenia.

Kenia es abogada y fundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero, y es además una de las muchas defensoras de los derechos humanos que ha sido privada de su libertad, por ejercer sus derechos de protesta y por participar en movimientos sociales, sin embargo el gobierno actual ha actuado bajo el autoritarismo.

De acuerdo con una entrevista realizada en Somos el Medio, a Kenia se le han imputado delitos que ella no pudo haber realizado, pues la acusan de haber robado dinero, tarjetas de crédito, y un celular, así como robo de casetas de cobro, esto en diferentes estados, entre ellos Guerrero, Morelos, Guanajuato y Estado de México, a pesar de ello no hay pruebas que comprueben su culpabilidad.

De acuerdo con la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) se han registrado 379 agresiones en contra de defensoras de los derechos humanos únicamente en los meses de julio a agosto. En México, tres mujeres fueron asesinadas durante estos dos meses; Luz Raquel Padilla (Jalisco), defensora de los derechos de las personas con discapacidad, así como las defensoras buscadoras de personas desaparecidas Rosario Rodríguez (Sinaloa) y Brenda Jazmín Beltrán (Sonora).

Asimismo, en lo que respecta a Latinoamérica, en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua, 112 defensoras fueron agredidas igualmente durante estos meses, 36 de ellas fueron agredidas derivado de su participación en movimientos sociales y colectivos en pro de los derechos humanos. Además, según la IM-Defensoras, una de cada cuatro agresiones proviene de las autoridades gubernamentales.

En lo que va del año se tienen registradas 2,625 agresiones en contra de 504 defensoras, así como 95 organizaciones, siendo abril el mes más violento con 525 agresiones.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here