Israel y Hezbolá pactan alto al fuego: ¿Un camino hacia la paz o una tregua temporal?

El alto al fuego, mediado por Estados Unidos y Francia, pone fin a un año de hostilidades que dejó miles de víctimas y desplazados en Líbano, mientras ambas partes inician una retirada estratégica en busca de estabilidad en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un histórico avance diplomático, Israel y Hezbolá firmaron un acuerdo de alto al fuego que pone fin a más de un año de hostilidades en Líbano. Este armisticio, mediado por Estados Unidos y Francia, marca un cese significativo en el conflicto que se intensificó tras los ataques de Hamás en octubre de 2023.

El anuncio oficial llegó el 26 de noviembre, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó su respaldo al acuerdo durante un mensaje televisado. Horas después, el presidente estadounidense Joe Biden, desde los jardines de la Casa Blanca, celebró el compromiso de ambas partes mientras advertía que Israel mantendrá su “derecho a la autodefensa” en caso de incumplimientos.

El conflicto entre Israel y Hezbolá, que se intensificó tras los atentados del 7 de octubre en Israel, ha dejado un saldo devastador en Líbano: más de 3,768 muertos y 1.2 millones de desplazados internos. Las embestidas aéreas y el fuego cruzado marcaron hasta las últimas horas previas al alto al fuego, que entró en vigor a las 4:00 horas del 27 de noviembre, hora local.

El armisticio incluye una primera fase de 60 días, en la que las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse progresivamente del sur de Líbano, ocupado desde octubre. Paralelamente, Hezbolá se compromete a replegar sus unidades hacia el norte del país, dejando la administración de la región fronteriza en manos del Ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU (UNIFIL).

El acuerdo también establece que Israel cesará operaciones militares en territorio libanés, mientras Hezbolá y sus aliados detendrán todas las hostilidades. Este enfoque busca garantizar una paz duradera en la frontera sur de Líbano, según declaraciones de Biden, quien confirmó que EE. UU. y Francia liderarán una misión de monitoreo para verificar el cumplimiento del pacto.

Netanyahu explicó que el cese al fuego permitirá a Israel concentrarse en amenazas estratégicas como Irán, aislar a Hamás y fortalecer a sus tropas. Según el primer ministro, este movimiento refuerza la capacidad militar israelí en un conflicto regional que ha mermado recursos y personal en varios frentes.

El liderazgo de Hezbolá ha enfrentado crecientes presiones internas y externas. La muerte de su líder, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo en septiembre, junto con los embates económicos y militares israelíes, debilitó significativamente a la milicia. Además, la oposición política dentro de Líbano acusó a Hezbolá de vincular el destino del país al conflicto en Gaza, lo que aceleró la búsqueda de una tregua.

Sin embargo, el vicepresidente del Consejo Político de Hezbolá, Mahmoud Qamati, expresó dudas sobre las condiciones del acuerdo, señalando que la postura israelí de “autodefensa” podría justificar nuevas agresiones.

Aunque el acuerdo representa un alivio inmediato para las poblaciones afectadas, su sostenibilidad depende de la voluntad política y el cumplimiento estricto de ambas partes. Mientras Israel busca consolidar sus objetivos estratégicos, Hezbolá enfrenta el reto de mantener su relevancia en un Líbano dividido.

El cese al fuego, aunque frágil, ofrece una oportunidad para reconstruir vidas y fomentar la estabilidad en una región marcada por décadas de conflicto. La comunidad internacional estará atenta a los avances en los próximos 60 días, un período que podría definir el futuro de la paz en Medio Oriente.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here