Todo listo para la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica, Oaxaca

Ciudad de México 7 de noviembre de 2018.- A partir del 8 de noviembre al 15 de noviembre se llevará acabo la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica El lugar que habitamos, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca con presentaciones en comunidades del Ismo, Valles Centrales, Mixteca y Costa y Pueblo Nuevo. Al terminar la muestra en el estado de Oaxaca la muestra de cine y radio se llevará Centroamérica.

En esta cuarta edición de la IV Muestra de cine y radio comunitaria se le rendirá un homenaje al artista y director Franco-purépecha Dominique Jonard, así pues, se presentarán nueve documentales y ficciones, los cuales provienen de México, Ecuador, Bolivia y Chile. Además, hay un espacio de cine para niños y no tan niños, en el cual se proyectarán cortos animados, los cuales son producto de un trabajo de 13 años realizado en talleres.

Por otra parte, una de las actividades principales de El lugar que habitamos, será la transmisión de cuatro programas radiofónicos en las instalaciones de la Radio Universidad de Oaxaca 91.5 fm, así como también por internet los días 12,13,14 y 15 de noviembre. Este espacio se llama Las voces que somos, el cual es conducido por radialistas comunitarios de Oaxaca, este proyecto “reúne las voces de protagonistas de diversos movimientos en defensa de la vida y el territorio en Mesoamérica”.

El proyecto El lugar que habitamos, es un espacio abierto para reflexionar sobre diversos temas relacionados con la madre tierra como lo son: el despojo, venta, saqueo, exilio y destrucción, así como también un espacio de reunión, celebración y disfrute del entorno.

El lugar que habitamos es un proyecto que: “celebra el cine, que fortalece espacios de exhibición comunitaria, que comparte con el público y visibiliza la producción radiofónica local en indígena tanto a nivel regional, nacional e internacional. Apostando por el cine y la radio hechos desde nuestras comunidades, desde la sensibilidad de comunicadores y comunicadoras comunitarios, desde lo propio; abordando temas importantes y de actualidad para nuestros pueblos y regiones indígenas dentro y fuera de Oaxaca, El Lugar Que Habitamos es una oportunidad en Oaxaca y Mesoamérica”.

Para conocer más detalles de este proyecto y sobre su programación puedes buscarlos en Facebook como: El lugar que habitamos, Ojo de agua comunicación, así como visitar su página. http://ojodeaguacomunicacion.org/ellugarquehabitamos/

 

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here