Juzgado cuarto de distrito concede tres suspensiones contra Tren Maya

Ciudad de México, 17 de febrero de 2021. La titular del Juzgado 4 de Distrito con sede en Yucatán otorgó tres suspensiones provisionales contra la construcción del Tren Maya, informaron Chuun T’aan Maya, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal y el Equipo Indignación.

La suspensión se otorgó mientras se resuelven de fondo los amparos -interpuestos por integrantes de comunidades comprendidas dentro del tramo 3- en contra del Manifiesto de Impacto Ambiental que la Semarnat autorizó a Fonatur, al considerar la jueza la existencia de un riesgo que la obra puede generar al medio ambiente y a las generaciones futuras. La resolución advierte que la construcción debe detenerse, evitando especialmente cualquier tipo de daño ambiental .

En sus demandas de amparo, los colectivos argumentaron que el otorgamiento de la MIA afectó el derecho a la información y a la participación de los pueblos, además de que adolece de una evaluación ambiental regional que pondere de forma integral los impactos de la obra.

Las suspensiones se suman a las ya existentes en Palenque (1), Campeche (3) y Yucatán (4), además de dos amparos cuya admisión está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aún existen más amparos por resolverse.

Las y los defensores del territorio lamentaron las declaraciones del titular del Fonatur en el sentido de que no son las comunidades quienes se oponen, sino personas externas. Consideraron que es un trato racista porque no les consideran capaces ni de decidir sobre su vida ni de sostener una estrategia jurídica y mediática para defender su territorio y su cultura.

Valiana Aguilar, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal, remarcó que el Tren trae todo un “paquete” de proyectos (turísticos, de megagranjas, de transgénicos, etcétera) que atenta contra su territorio y su modo de vida. “Desde el territorio se decide qué hacer con la vida, no desde las instituciones”, sentenció.

Gregorio Hau, también de la Asamblea, dijo que los quieren convencer de aceptar el proyecto “con espejitos”, condicionándoles obras que son su derecho, como un hospital y agua, y sin informar de la verdadera magnitud e implicaciones del Tren. Afirmó que defenderán lo que les queda como comunidades, pues “sin territorio no hay cultura, sin cultura no hay lengua”.

José Coyol y Lupita Chan, de Chuun T’aan Maya, reafirmaron su derecho a defenderse  jurídicamente, pues es “una de las pocas rendijas” que les quedan, y consideraron que las suspensiones son una oportunidad para que el Gobierno federal se detenga y piense en la autodeterminación de los pueblos.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here