La audacia del “cochecentrismo” y su comedia involuntaria

Por Juan Yves Palomar / @JuanYvesPalomar

Hace algunos días se dio a conocer que Guadalajara ya superó a la ciudad de México en número de kilómetros de ciclovías, dato alentador sin duda para la movilidad y la calidad de vida de los Jaliscienses. Este cambio, impulsado por la idea de la recuperación del espacio público es mérito de toda la sociedad, tanto de los movimientos sociales, los estudiantes, los universitarios y los vecinos de diferentes colonias.

Sería un error que este nuevo rostro que se ha ido dibujando en la capital de Jalisco en la última década se lo tratara de agenciar algún grupo en particular, repensar lo común es una actividad colaborativa y esencialmente colectiva, no se puede pensar la ciudad desde la sola mirada particular, se tiene que acudir a todo un caleidoscopio de interpretaciones y formas de entender lo público. Tanto en el contexto urbano, como rural.

Curiosamente, hoy que se está ampliando aún más, de forma a todas luces necesaria, la red de ciclovías de la ciudad, ha surgido un pequeño grupo de vecinos de la avenida guadalupe que se dice en contra de la supresión de un carril del arroyo vehicular en favor del nuevo tramo de ciclovía pública.

Entre estos vecinos han surgido dos liderazgos muy chuscos, en primer lugar “el aladín de Guadalupe”, un señor que decidió acostarse sobre el pavimento en protesta contra la ciclovía en obra y el “Thor de Zapopan” otro señor que con martillo en mano decidió maltratar el mobiliario urbano recién instalado para delimitar el carril ciclista.

Surge la interrogante de qué habrá pensado el señor que se tiró sobre la avenida porque si quiere “defender” sus derechos, impedir el paso de otras personas no es la mejor estrategia para ganar adeptos a su causa. Por otro lado, el señor del martillo podría hacerse acreedor a una sanción por parte de la comuna por daño a propiedad pública, a la espera de que la autoridad actúe en consecuencia. Ojala y sus agresiones no lleguen a escalar más.

Por otro lado, con la extensión de la ciclovía se verán beneficiados los vecinos de colonias y pueblos que están cruzando el periférico, como el Colli, Arenales Tapatios y Santa Ana Tepetitlan, barrios con alto índice de densidad de población y que tienen como uno de sus medios de transporte preferidos la bicicleta y el transporte público.

Queda claro que queda mucho por hacer para mejorar la movilidad y con ello la calidad de vida en la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana. Esfuerzos como el de https://bicicletablanca.org/ impulsado por Ciudad Para Todos y GDL en Bici desde 2009 han ayudado a dejar claro la necesidad de garantizar los derechos de quienes pedalean por la ciudad. La existencia de infraestructura adecuada puede significar la diferencia entre la vida o la muerte.

Está pendiente y es urgente recuperar el transporte público de manos del pulpo camionero que lo ha convertido un negocio particular y una herramienta política al servicio de quien convenga.  También está pendiente recuperar avenidas enteras en zonas de la ciudad que prácticamente fueron privatizadas de manera irregular y contraria al beneficio público por fraccionadores privados al amparo de cabildos y presidentes municipales omisos. (Ejemplos sobran en avenidas como Acueducto, Patria, y Naciones Unidas entre otras).

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here