La buscadora Catalina Vargas está desaparecida desde el pasado 17 de julio en León, Guanajuato

La defensora y buscadora Catalina Vargas, integrante del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, está desaparecida desde el 17 de julio en Guanajuato. Organizaciones de derechos humanos demandan acciones urgentes para encontrarla con vida y garantizar la seguridad de su familia y compañeras, en medio de un contexto de violencia y agresiones contra quienes buscan la verdad y la justicia para los desaparecidos en México.

Por Redacción / @Somoselmedio   

La defensora buscadora Catalina Vargas, miembro activo del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, está desaparecida desde el pasado 17 de julio en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato. Catalina se dedicaba a la ardua tarea de búsqueda y localización de personas desaparecidas, especialmente después de la desaparición de su propio hijo a principios de 2020.

El Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León está formado por personas que, al igual que Catalina, buscan a sus hijos, hijas y familiares desaparecidos en el país. Lamentablemente, esta labor noble y valiente también ha sido objeto de graves agresiones. Desde enero de 2022 hasta la fecha, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ha registrado el asesinato de 6 defensoras buscadoras, y múltiples ataques contra quienes luchan por la justicia, verdad y memoria.

En particular, la situación en el Estado de Guanajuato es especialmente preocupante, ya que se han reportado al menos tres asesinatos de personas defensoras buscadoras.

Ante esta angustiante situación, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, IM-Defensoras, la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, y el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León han unido sus voces para exigir la inmediata localización de Catalina Vargas y garantizar la protección y seguridad de su familia y compañeras integrantes del colectivo.

Las organizaciones demandaron al Mecanismo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y a las Comisiones de Búsqueda Nacional y Estatal que tomen acciones efectivas para encontrar con vida a Catalina Vargas. Además, hacen un llamado a establecer una coordinación de búsqueda con las autoridades estatales y municipales en colaboración con las integrantes del Colectivo Unidos por los Desaparecidos en León.

“Es crucial que el Estado mexicano tome medidas concretas para garantizar la seguridad y protección de las madres y familiares de personas desaparecidas, quienes, en su lucha incansable por la verdad y la justicia, enfrentan un contexto de riesgo, violencia y agresión.”

Finalmente, las organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional para que tome consciencia de la grave problemática de la desaparición en México y la violencia que enfrentan quienes luchan por encontrar a sus seres queridos.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here