La capital se convertirá en una gran pista de baile, con el Festival del Cuerpo en Movimiento

  • Habrá clases masivas, bailongos, desfiles, intervenciones callejeras, danza y presentaciones esterales #CapitalCulturalDeAmérica
  • Participarán más de mil 500 artistas, que difundirán las danzas folclóricas y populares, así como distintas danzas internacionales.

A partir del 29 de abril al 12 de mayo se llevará a cabo el evento México, Ciudad que Baila. El festival, contará con la participación de más de 3 mil bailarines. Habrá actividades gratuitas, entre ellas, clases, bailes, desfiles y muestras de danza, a cargo de ciudadanos y grupos independientes; así como una exposición fotográfica en el centro de la Ciudad de México.

México, Ciudad que Baila es organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, para celebrar el Día Internacional de la Danza, establecido el 29 de abril por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Vamos a poner a bailar a esta ciudad”, expresó el secretario de Cultura local, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum ,mencionó que uno de los objetivos del encuentro es que sea visto como una oportunidad de reforzar a la interculturalidad de la Ciudad de México: “queremos que no solamente vengan a bailar, sino que también sean parte de esta riqueza cultural y de esta fiesta en la Ciudad de México, capital cultural de América”.

La danza de salones de baile, fiestas familiares, parques y plazas se extenderá al Zócalo capitalino, Monumento a la Revolución, Alameda Central, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Red de Fábricas Artes y Oficios (Faros), los bosques de Chapultepec y Aragón, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), entre otros.

El festival iniciará con la inauguración de la exposición fotográfica La Ciudad Danza, la interpretación de las danzas de los Chinelos y Azteca, así como una presentación de música electrónica en el Zócalo Capitalino.

El 29 de abril el Centro Cultural del Bosque albergará en la Plaza Ángel Salas, de las 10:00 hrs. a las 19:00 hrs, la Celebración del Día Internacional de la Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con un maratón de 13 agrupaciones y escuelas mexicanas.

El encuentro cerrará con dos desfiles que partirán del Monumento a la Revolución a la Alameda Central. El 11 y 12 de mayo, de 11:00 hrs a 13:00 hrs, se difundirán las danzas folclóricas y populares, así como distintas danza internacionales, donde participarán más de mil 500 artistas. Las actividades concluirán con la participación del Sonido La Changa.

Nacional

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here