La Casa de la Memoria Indómita habré sus puertas al público

Por Rosalba García

Este 14 de junio de 2012 la Casa de la memoria indómita fue inaugurada con la presencia de Elena Poniatowska, Rosario Ibarra de Piedra, Nina Serratos secretaria de cultura del gobierno capitalino, Laura Gaytán desaparecida política, entre otras personalidades; así como la compañía de familiares y amigos. Decenas de personas invadieron la casa, ubicada en la calle Regina número 66, en apoyo al esfuerzo contra el olvido. La casa museo es un espacio que recupera la memoria de su lucha  y permite dar voz a los que ya no están.

Un largo proceso de gestión realizado por el Comité Eureka encabezado por Rosario Ibarra de Piedra, quién empezó su lucha en 1975; el Gobierno del Distrito Federal entregó en 2005 el lugar que hoy se ha convertido en la Casa de la memoria indómita, particular forma de honrar la lucha de las madres y los familiares de los desaparecidos.

Laura Gaytán mujer secuestrada y desaparecida, a 32 años de su temible experiencia señaló, “Ser un testimonio viviente, de que los desaparecidos políticos existen, que están y estuvieron en instalaciones del gobierno como el campo marte número 1 y que en ese lugar se aplicó cualquier cantidad de vejaciones y de humillaciones atroces. Yo estuve ahí y estoy aquí para denunciarlo”. Además, hizo público el agradecimiento a la labor de Rosario Ibarra y de las Doñas, que ya no están, para obtener su libertad comentó, “gracias porque salieron a las calles con mi foto y mi nombre en la mano para reclamar mi libertad”.

Elena Poniatowska se mostró gustosa por poder ver realizada la casa-museo y destacó que la desaparición significa la peor forma de tortura. La Casa de la memoria presenta distintas salas en las que se exhiben exposiciones de diferentes hechos históricos que culminaron en siniestros casos de desaparición.

Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra al grito de ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!   enfatizó, “es muy doloroso y triste saber que hay muchas familias que sufrimos por nuestros familiares desaparecidos”. Además, dijo que en la Casa se recordará todo lo mejor de los familiares desaparecidos, hijos, compañeros o hermanos.

Rosario Ibarra de Piedra agradeció la presencia de todos y cada uno de los presentes. Lanzó la invitación de acercarse y dar vida a la Casa siempre que se pueda. Finalmente, cortó el listón inaugural tan pronto se logró tener movilidad gracias al esparcimiento de los asistentes.

Nacional

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here