La CNDH emite recomendación por el caso de una paciente del IMSS que sufrió amputación de ambas piernas y extracción del útero por negligencia médica

La CNDH, en junio de 2019, inició la investigación del caso; tres años después,  el organismo presentó un informe documentando las violaciones a los Derechos Humanos, la integridad personal y daño al proyecto de vida, que sufrió Vanessa Dib Velazquez.

Por Noemi Otañez/ @NoemiOtanz @Somoselmedio

La Comisión Nacional para los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 118/2022, contra la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N°9 del IMSS, por el caso de una mujer de 27 años víctima de una deficiente atención médica durante un legrado para retirar un Dispositivo Intrauterino (DIU) “traslocado” en septiembre de 2018 en Querétaro.

En septiembre de 2018 la mujer acudió a la unidad por un dolor abdominal con el que llevaba dos semanas, y con el antecedente de que un día anterior se había presentado a urgencias. Los médicos le diagnosticaron una infección en vías urinarias y colitis, sin que tomaran en cuenta la evolución de las dos semanas anteriores y sin solicitarle estudios de laboratorio o Rayos X. 

La mujer tuvo conocimiento de que la extracción del DIU fue por un legrado, sin embargo, el dispositivo había sido retirado con pinzas. En las notas médicas de esa atención, se halló que no se encontraban los hilos del método anticonceptivo, por lo que el retiro fue sin una guía y de manera empírica, es decir a ciegas.

Esta mala práctica médica, señaló la CNDH, le ocasionó a la mujer una infección y en consecuencia tres 3 paros cardiacos, extirpación del útero y del ovario derecho, así como el empaquetado y desempaquetado de órganos y  la amputación de ambas extremidades inferiores, sin que se le otorgara un seguimiento adecuado a su condición clínica y sin la estipulación de la especialidad médica que la atendería, ya que no resolvían si correspondía a traumatismo y ortopedia o bien a angiología, omitiendo así proporcionarle la fisioterapia que requería en ese momento.

En cuanto a los choques sépticos que tuvo la víctima, fueron a causa de la deficiente atención médica que le brindaron y no por complicaciones; la amputación de la pierna derecha según informaron los médicos del Hospital General Regional 1 (HGR 1) fue por una cuestión funcional y no derivado de un proceso infeccioso.

Por ello, la Ley de la CNDH analizó los elementos que acreditaron las violaciones a los Derechos Humanos y señala, “Toda persona tiene derecho a ser protegida en su integridad personal, lo que en el caso particular no aconteció […] El derecho a la integridad personal está relacionado con el derecho a la protección de la salud, puesto que deben proporcionarse servicios de salud adecuados y oportunos de salud materna para garantizar la integridad personal de las mujeres.”

Entre las recomendaciones de la CNDH  sobre el caso, emitidas por la Presidenta Rosario Piedra Ibarra, son: que se le otorguen de forma vitalicia a la víctima, el control, seguimiento y atención médica que requiera como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas que ésta le genere, proporcionándole todos los dispositivos de prótesis requeridos y demás ayuda técnica que le permita su desplazamiento adecuado, que se adapten a su condición física, con base en un diagnóstico personalizado dependiendo de sus necesidades identificando los tiempos para el cambio de los componentes protésicos, y remita a esta Comisión Nacional las pruebas que acrediten su cumplimiento.

El Gobierno de México ya emitió una Tarjeta Informativa en la que señala que, el IMSS ya se encuentra analizando la recomendación emitida por la CNDH  sobre los hechos registrados entre septiembre de 2018 y julio de 2019, además de que cooperará con el órgano garante de los derechos humanos y se comprometerá a garantizar la salud oportuna y adecuada a sus derechohabientes.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here