La comunidad otomí de Huitzizilapan exige un alto al hostigamiento y la violencia en contra de su pueblo

Mediante un comunicado con la comunidad otomí de Huitzizilapan exigieron alto al hostigamiento y violencia en su contra, denunciaron la detención arbitraria de cuatro luchadores sociales otomíes por parte de autoridades municipales y estatales. 

Por Alexandra Saldivar/ s.alexxa_ 

Mediante un comunicado difundido por el Congreso Nacional Indígena con fecha del 29 de octubre de 2023, la comunidad otomí de Huitzizilapan que defiende el territorio  del Bosque de Agua, ubicado entre el valle de Toluca y la Ciudad de México, exigió que se detenga la violencia y hostigamiento contra su pueblo, además se denunció la detención arbitraria de cuatro luchadores sociales de su comunidad el pasado 28 de septiembre del presente año.

Acusaron que estos actos son orquestados por el Ayuntamiento de Lerma y la Fiscalía General del Estado de México, cuyo fin es el desalojo de su comunidad para dar paso al crimen organizado, así como permitir proyectos extractivistas en la región que ellos defienden. 

Mencionaron que estos actos de despojo no son una novedad, sino que ya desde antes las autoridades estatales habían organizado una serie de acosos, tales como la imposición de la autopista Toluca-Naucalpan que les despojó de territorio, así como también imposición de un cambio en la forma de propiedad comunal de la tierras y su administración. 

Además se recordó lo ocurrido en 2014 cuando las autoridades estatales les enviaron cientos de granaderos para amedrentar al pueblo y que no tuviera voz ni voto. 

En el comunicado se expuso este fenómeno que ha incrementado dentro del pueblo, y el cual señalaron que es encubierto por las autoridades municipales, estatales y el crimen organizado, por las cuales ya han hecho denuncias que fueron ignoradas por el gobierno municipal de Miguel Ángel Ramírez Ponce y el gobierno estatal de Alfredo del Mazo Maza. 

Asimismo, recalcaron la brutal e injusta detención arbitraria de cuatro miembros de su comunidad ocurrida la madrugada del 28 de septiembre de 2023, cuando elementos policíacos catearon sus casas y con lujo de violencia, hacia ellos y sus familiares, fueron privados de sus libertad y puestos disposición para después ser vinculados a proceso.

Ante ello la comunidad otomí exigió las siguientes demandas: 1) Libertad incondicional a los presos políticos de Huitzizilapan (Marco Antonio Salinas, Ramón Roldan Gonzalez, Guillermo Moreno Díaz y Elías Moreno Basilio); 2) Cancelación de todas las órdenes de aprehensión que existen hacia personas de la comunidad; 3) Investigación y sanción a las autoridades municipales, estatales y judiciales que resulten relacionadas con el crimen organizado; 4) Implementación de una mesa de seguridad con los distintos niveles de gobierno 

Finamente demandaron que ante cualquier ataque hacia algún integrante de la comunidad otomí de Huitzizilapan la responsabilidad recaerá directamente las autoridades gubernamentales empezando por el Gobierno Municipal, encabezado por Miguel Ángel Ramírez Ponce; el gobierno del Estado de México encabezado por la Mtra. Delfina Gómez Álvarez; y al Sistema Judicial del Estado de México.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alexandra Saldivar
Alexandra Saldivar
Egresada de la carrera de Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Periodista y fotógrafa de Somos el medio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here