La contingencia por el Covid-19 no debe de detener las investigaciones del paradero de los 43 de Ayotzinapa: Comité de Madres y Padres de los 43

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

A cinco años y siete meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, las madres y padres de los estudiantes dieron a conocer su preocupación por la inacción de las autoridades para buscar e investigar el paradero de sus hijos.

Los familiares de los 43 estudiantes explicaron que la contingencia decretada por la pandemia del Covid-19, no debe de detener las investigaciones del paradero de los estudiantes.

“Es necesario que el gobierno busque los mecanismos adecuados para que sin romper con las reglas establecidas por la contingencia de salud, la búsqueda y la investigación no se detengan.”

Los familiares reconocieron los avances realizados por el gobierno mexicano al emitir la orden de aprehensión contra Tomás Zeron de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, y uno de los que construyó la supuesta “verdad histórica”; sin embargo, detallaron que esto no es suficiente para dar con el paradero de sus hijos y para conocer la verdad y acceder a la justicia.

En su comunicado, las madres y padres de los 43 estudiantes enviaron su pésame a todas las familias que han perdido un ser querido a causa del COVID-19.

“Deseamos que pronto encuentren consuelo y les decimos que su dolor es nuestro dolor que sus seres queridos no son cifras frías e inertes, son vidas que recordamos y seguimos su ejemplo.”

Detallaron que a pesar de que este 26 de abril no pudieron realizar su movilización como lo han venido haciendo desde el 26 de septiembre del 2014 debido a la contingencia por el COVID-19, seguirán buscando formas creativas para que cada 26 de cada mes su voz sea escuchada con la exigencia de la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Nacional

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here