Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segunda aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.
Texto y Fotografías por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria
Madres buscadoras, activistas, estudiantes, artesanas, mujeres indígenas, mujeres extranjeras, artistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), se reunieron la tarde del 30 de septiembre de 2023, para celebrar dos años de resistencia y lucha en la Glorieta de las Mujeres que Luchan ubicada sobre Paseo de la Reforma.
Entre los actos llevados a cabo, hicieron un círculo para después realizar un ritual con inciensos, fuego, cantos y danzas, para así dar memoria a las mujeres que han sido víctimas de las diferentes violencias, también hicieron una ofrenda para recordar a las mujeres que ya no están.

La Organización para la atención de mujeres y personas LGBT+ que viven en situación de calle o están en riesgo, LLECA, y el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Una Luz en el Camino” organizaron actividades con las infancias buscadoras, quienes también desempeñan un papel fundamental, ya que ellas y ellos acompañan en dichas búsquedas y muchas veces tienen que enfrentar los ataques a las familias y esto afecta en su salud mental.

También se inauguró una galería fotográfica, en la cual se exhibirán cada tres meses fotografías diferentes de las mujeres que le han dado vida a la Glorieta, así como un poema alusivo a dichas fotografías expuestas; en esta ocasión, se presentaron algunos de los trabajos de Quetzalli Blanco, Elizabeth Díaz, Sandra Hernández, Paola Macedo, Lizbeth Hernández, Graciela López, María Ruiz, Quetzalli Nicte-Ha y Gerardo Magallón del portal Desinformémonos, con esta primera exposición, se busca seguir exigiendo justicia para las mujeres.


De igual manera, se hizo la lectura del pronunciamiento y al término de este, se contaron con las participaciones de “Batallones femeninos”, “Las Musas Sonideras”, la bailarina Argelia Guerrero, así como de Anarkelia, Lety Servin, Amaralma y “Chingonas Sound”.


