Las hijas de la montaña: una crónica por la vida y contra el abuso medioambiental

“Desde nuestra infancia, nuestros abuelos nos enseñaron que la montaña Matlalcuéyatl es nuestra madre. Nos describieron esta majestuosa montaña como una mujer sabia y hermosa que deambula por el bosque, otorgando vida a través de sus aguas a las plantas, árboles, hongos, animales e incluso a los diminutos microorganismos que habitan en su entorno. Nos enseñaron que todos, hombres y mujeres, somos hermanos e hijos de Matlalcuéyatl.”

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

La colectiva Artemali Ocoxal es un cuerpo conformado por diversas almas, similar a la montaña misma, integrada por árboles que, en un movimiento conjunto, susurran vida con el viento. Por ende, la voz de una representa la voz de todas. Así comienza esta historia, con un grupo que el 14 de febrero decide ascender a la montaña para recolectar basura. Es un día que, según ellas, está marcado por el amor, pero para nosotras es desgarrador. Fue en ese día cuando se toparon con una masacre: árboles estaban siendo talados bajo la excusa del saneamiento debido al escarabajo Scolytus mundus.

El 19 de febrero convocan a una rueda de prensa, donde denuncian que el proceso de saneamiento presenta muchas irregularidades. Pero, tal como ellas dicen, la montaña es sabia y arregla las cosas para que sucedan; a ocho días de la rueda de prensa, la colectiva organiza un recorrido por la zona afectada para documentar esta masacre. Sin embargo, otro recorrido se llevó a cabo el 2 de marzo, cuando la montaña llamó a sus hijas para defenderla.

Montaña
Foto: Johana Utrera / @UtreraJo25

El punto de encuentro fue en Tepatlaxco, Puebla, a la mañana, cuando el campo despierta mientras la ciudad duerme en su bullicio. La montaña muestra hermosos y fríos paisajes. Sin embargo, la tala convierte el invierno en un eterno verano.

La tala convierte el grito de la montaña en un recuerdo, aunque es la misma montaña quien revela la injusticia e impunidad. Solo unos minutos de recorrido y estaban talando madera sana y joven bajo la excusa de la enfermedad de los árboles. Fue entonces cuando todo sucedió como un soplo de aire fresco; la colectiva preguntó sobre la procedencia de la madera, señaló las normas que se estaban rompiendo y fue al lugar de donde se estaba extrayendo la madera; donde ocurrió lo mismo: incumplimiento de normas y procesos que impiden la propagación del escarabajo.

Montaña
Foto: Johana Utrera / @UtreraJo25

Recuerden, la montaña es sabia y tiene un plan que siempre cumple con movimientos perfectos; por eso, cuando llegó la policía municipal y un representante de las brigadas de saneamiento dejaron que se llevaran la madera. Permitieron que se la llevaran para que, en la carretera, los organismos estatales detuvieran el carro por irregularidades en los papeles.

Pero este es solo un paso en el plan, la historia aquí no termina, más bien la montaña ejecutará más acciones cuando lo considere conveniente. Por ahora, esta historia puede considerarse como un fragmento vívido de la vida capturada. A veces, las letras no pueden plasmar la victoria, la lucha, la dignidad y la rabia que alimentan historias como las de las hijas de la montaña.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here