De la libre determinación a la consulta de los pueblos indígenas: los retos a los que se enfrenta el nuevo gobierno

Luego de que el Diario Oficial de la Federación publicó, el 14 de agosto de 2001, la reforma constitucional en materia indígena, la cual reconoce en el artículo 2° constitucional la autonomía de las comunidades; continúan pendientes, en la actualidad, estrategias para implementar el desarrollo a la libre determinación a través de las consultas.C

Ciudad de México, 22 de enero del 2019.-Bajo el contexto de cambio de gobierno y la consulta de mega proyectos, el tema de la libre determinación de los pueblos indígenas ha tenido  avance y retrocesos, reconoció Eréndira Cruz Villegas, cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Una de las principales problemáticas son los procesos estratégicos comunales, los cuáles carecen  de una lógica para determinar cuándo comienzan las consultas. Sin bien, el actual gobierno atendió a las recomendaciones emitidas por la CNDH, al crear la ley de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el cual reconoce al Instituto como la autoridad del Poder Ejecutivo Federal en los asuntos relacionados con los pueblos indígenas; todavía faltan estándares y responsabilidades que informen a las comunidades cómo se llevaran a cabo los procesos de consulta”, señaló Villegasen la mesa de trabajo Libre determinación y Consulta Indígena en contexto de megaproyecto en México, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM).

Por su parte, Hugo Aguilar, encargado de la Coordinación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró que la falta de contextos jurídicos ha impedido que el país   consideré  a los pueblos indígenas como sujetos jurídicos.

Calificando al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas como un mal necesario,   Aguilar reconoció que los retos  a los que se enfrentan, no se solucionan con  buenas acciones; resulta necesaria la construcción de modelos en función de las necesidades de las comunidades.

En la mesa de trabajo también se contó  con la participación de Juan Carlos Martínez, investigador del  Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS);  Bettina Cruz, integrante de la asamblea de los Pueblos del Istmo Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio; y Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Jarab resaltó que los  retos del nuevo gobierno es, sin duda, implementar el derecho a que los pueblos indígenas determinen sus propias prioridades y estrategias  de desarrollo, a través de consultas efectivas que cuenten con una voluntad política. Así mismo, se cuente con un diálogo que respete la decisión de  las comunidades consultadas.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here