La lucha de los pueblos indígenas por los gobiernos autónomos

Por Redaccion / @somoselmedio

Autoridades municipales, agrarias y ciudadanos amuzgos y afromexicanos que impulsan la creación de 5 nuevos municipios en la Costa Chica participaron en la primera asamblea regional para el reconocimiento de elecciones e integración de los municipios indígenas y afromexicanos por sistemas normativos propios, realizado en la comunidad de Huixtepec, donde se informó el amparo en contra del Gobierno del Estado por su negativa a la solicitud de las comunidades indígenas y afromexicanas.

La reunión tuvo como finalidad informar a los ciudadanos de San Cristóbal, Huehuetán, Chimalapa, Pueblo Hidalgo y Huixtepec los avances legales e históricos que se interpusieron por parte de los abogados asesores de #Tlachinollan debido a que el Congreso de Guerrero no ha emitido una respuesta clara de la solicitud que la creación de los nuevos municipios.

Se informó que el 21 de octubre del año 2022 , el comité gestor del municipio indígena de Huixtepec, entregó formalmente a la diputada Yanelly Hernández Martínez presidenta de la mesa directiva del congreso del estado de Guerrero, la solicitud para la creación del municipio indígena de Huixtepec, y que se regirá por sus sistemas normativos propios, así serán electas sus autoridades y para el ejercicio de las formas propias de gobierno.

Sin embargo y luego de 47 días sin tener respuesta por parte del Congreso de Guerrero, nuevamente el 13 de de diciembre del año 2022, los miembros del comité  gestor junto a los comités gestores de los municipios indígenas de Pueblo Hidalgo, Chimalapa y San Cristóbal, nuevamente volvieron a entregar un nuevo escrito dirigido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna.

Fue hasta el 19 de enero del año 2023 que el Congreso de Guerrero emitió una breve contestación, que suscribió Arturo Pacheco Bedolla, Secretario Técnico de la Jucopo, por instrucciones de la presidenta. Dicha respuesta sólo hace referencia a los requisitos que se tienen que cumplir de la Ley Orgánica del Municipio Libre y Soberano de Guerrero, y finalmente concluye que la petición de la creación de los nuevos municipios había sido enviada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, misma que se encontraba realizando la revisión y el análisis correspondiente.

Debido a que el Congreso Guerrero nunca emitió una respuesta clara a la petición emitida por el comité gestor, el 4 de mayo se presentó un amparo ante el Juzgado de Distrito que recayó en el Juzgado Séptimo de Distrito con residencia en la ciudad de Chilpancingo, donde se reclama la negativa del Congreso Estatal para dar contestación a la solicitud de la creación del municipio indígena de Huixtepec con su sistema de gobierno propio, que elegirá a sus autoridades de acuerdo a sus sistemas normativos y ejercerán las formas propias de gobierno indígena.

“La comunicación de que nuestra solicitud está en análisis no implica responder a nuestra petición de creación del nuevo municipio indígena, para ello es menester que la autoridad emita una respuesta al planteamiento hecho por los suscritos, es decir, ante la solicitud de creación del nuevo municipio indígena, la responsable deberá emitir una respuesta en sentido positivo o negativo, no hacerlo es vulnerar el derecho de petición”, se lee en el amparo.

Durante las participaciones dentro de la asamblea, los ciudadanos argumentaron que los pueblos indígenas no tienen por que “irles a llorar a los diputados” para que reconozcan sus asambleas y sus formas de autogobernarse, ya que ha sido el pueblo quien puso a los diputados para legislar a favor de los pueblos y mejorar su desarrollo social, político y cultural.

“No solo legalmente se ganan las peleas, también nos movilizaremos y nos plantaremos afuera del Congreso de Guerrero para que se nos haga valer nuestro derecho a nuestras formas de organizarnos y gobernarnos. No queremos beneficios personales, queremos el desarrollo para nuestros pueblos y nuestras familias”, expresó un ciudadano.

Los ciudadanos continuarán realizando asambleas organizativas para continuar informando y tomar acuerdos de las acciones legales para que los comités gestores puedan lograr crear sus 5 nuevos municipios indígenas y afromexicanos con su sistema de gobierno propio, que elegirá a sus autoridades de acuerdo a sus sistemas normativos y ejercerán las formas propias de gobierno indígena.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here