La OEA y países latinoamericanos respaldan a México

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y países latinoamericanos como; Colombia y Brasil, fueron los primeros en reprochar el allanamiento a la embajada de México en Quito-Ecuador, por lo que mantuvieron su postura ante el hecho

Por Moisés Franco / @MoissGa42501030

Después de que en la noche del 5 de abril del 2024 se violara la soberanía de México, al invadir con grupos armados encapuchados ecuatorianos y con lujo de violencia la embajada de México en Quito-Ecuador, para detener por órdenes de Daniel Noboa (presidente de Ecuador) al exvicepresidente Jorge Glas, quien se resguardaba en dicha sede tras haber solicitado asilo político a la embajada mexicana, mismo que se le había concedido momentos antes a su detención; desencadenó por parte de diversos gobiernos como la Organización de los Estados de América (OEA) una serie de comunicados y comentarios que respaldaban a México; dentro de ellas y en su inmediatez, llevó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruir a la encargada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, romper relaciones diplomáticas y comerciales en dicho país.  

Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país”, indicó la SRE en comunicado.

Por parte del gobierno Brasileño, a través del mandatario Lula Da Silva, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó el “ingreso de fuerzas policiales ecuatorianas a la embajada de México en Quito”. 

El gobierno brasileño condena, en los términos más enérgicos, la acción llevada a cabo por fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada de México en Quito anoche, 5 de abril”.

La acción constituye una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que, en su artículo 22, establece que los lugares de una misión diplomática son inviolables y sólo pueden acceder a ellos agentes del Estado receptor con el consentimiento del Jefe de Misión”. 

Mientras que, Gustavo Petro (presidente colombiano), publicó en sus redes sociales que debían de respetarse los acuerdos de Viena, así como el derecho al asilo político.

Por último, el “Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre acontecimientos en Ecuador” enfatizó en el respeto de la inviolabilidad de los locales y las misiones diplomáticas que cualquier país pudiera tener, así como en los principios y normas para mantener la convivencia pacífica entre todos los países que están dentro de la comunidad internacional y se sumó a las víctimas por las acciones directas que afectaron a la Embajada de México. 

¿Qué acciones tendrá México para Ecuador después del allanamiento a la Embajada Mexicana? 

Las primeras acciones, anteriores a lo legal que se tenían pensadas a realizar por parte del Gobierno mexicano, era garantizar la seguridad y salvaguardar el regreso de todos los diplomáticos mexicanos y sus familias que se encontraban en Quito-Ecuador, por lo que el día 7 abril del 2024 llegaron a México mediante un vuelo comercial al aeropuerto internacional de la Ciudad de México; la Embajadora Raquel Serur y el cuerpo diplomático, fueron recibidos por la canciller Alicia Bárcena, quienes a su vez realizaron una conferencia de prensa en la que se informó que México denunciará ante la Suprema Corte de Justicia lo acontecido.

Nosotros vamos a presentar de inmediato el caso o ya se está preparando de hecho a la Corte Internacional de Justicia; la Corte Internacional de Justicia, es una Corte que atiende casos de los Estados, por lo tanto tiene capacidades para juzgar situaciones que han llevado a cabo Estados” mencionó Bárcena, Canciller de México. 

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here