La OEA y países latinoamericanos respaldan a México

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y países latinoamericanos como; Colombia y Brasil, fueron los primeros en reprochar el allanamiento a la embajada de México en Quito-Ecuador, por lo que mantuvieron su postura ante el hecho

Por Moisés Franco / @MoissGa42501030

Después de que en la noche del 5 de abril del 2024 se violara la soberanía de México, al invadir con grupos armados encapuchados ecuatorianos y con lujo de violencia la embajada de México en Quito-Ecuador, para detener por órdenes de Daniel Noboa (presidente de Ecuador) al exvicepresidente Jorge Glas, quien se resguardaba en dicha sede tras haber solicitado asilo político a la embajada mexicana, mismo que se le había concedido momentos antes a su detención; desencadenó por parte de diversos gobiernos como la Organización de los Estados de América (OEA) una serie de comunicados y comentarios que respaldaban a México; dentro de ellas y en su inmediatez, llevó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruir a la encargada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, romper relaciones diplomáticas y comerciales en dicho país.  

Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país”, indicó la SRE en comunicado.

Por parte del gobierno Brasileño, a través del mandatario Lula Da Silva, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó el “ingreso de fuerzas policiales ecuatorianas a la embajada de México en Quito”. 

El gobierno brasileño condena, en los términos más enérgicos, la acción llevada a cabo por fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada de México en Quito anoche, 5 de abril”.

La acción constituye una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que, en su artículo 22, establece que los lugares de una misión diplomática son inviolables y sólo pueden acceder a ellos agentes del Estado receptor con el consentimiento del Jefe de Misión”. 

Mientras que, Gustavo Petro (presidente colombiano), publicó en sus redes sociales que debían de respetarse los acuerdos de Viena, así como el derecho al asilo político.

Por último, el “Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre acontecimientos en Ecuador” enfatizó en el respeto de la inviolabilidad de los locales y las misiones diplomáticas que cualquier país pudiera tener, así como en los principios y normas para mantener la convivencia pacífica entre todos los países que están dentro de la comunidad internacional y se sumó a las víctimas por las acciones directas que afectaron a la Embajada de México. 

¿Qué acciones tendrá México para Ecuador después del allanamiento a la Embajada Mexicana? 

Las primeras acciones, anteriores a lo legal que se tenían pensadas a realizar por parte del Gobierno mexicano, era garantizar la seguridad y salvaguardar el regreso de todos los diplomáticos mexicanos y sus familias que se encontraban en Quito-Ecuador, por lo que el día 7 abril del 2024 llegaron a México mediante un vuelo comercial al aeropuerto internacional de la Ciudad de México; la Embajadora Raquel Serur y el cuerpo diplomático, fueron recibidos por la canciller Alicia Bárcena, quienes a su vez realizaron una conferencia de prensa en la que se informó que México denunciará ante la Suprema Corte de Justicia lo acontecido.

Nosotros vamos a presentar de inmediato el caso o ya se está preparando de hecho a la Corte Internacional de Justicia; la Corte Internacional de Justicia, es una Corte que atiende casos de los Estados, por lo tanto tiene capacidades para juzgar situaciones que han llevado a cabo Estados” mencionó Bárcena, Canciller de México. 

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here