La OMS declara la Viruela del Mono como emergencia sanitaria mundial

La OMS advierte sobre el riesgo de introducción en las Américas de una nueva variante de la viruela del mono que ya ha causado un aumento significativo de casos en África Subsahariana.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró por segunda vez en dos años la emergencia de salud pública mundial debido a la propagación del virus Mpox, conocido popularmente como viruela del mono. Esta decisión surge en medio de preocupaciones por una nueva variante del virus, Clade I (Clade Ib), identificada en África Subsahariana, que ha provocado un aumento significativo de casos, especialmente en la República Democrática del Congo.

Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, informó que la Viruela del Mono o Mpox, es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto estrecho con personas o animales infectados, así como por el uso de objetos contaminados como ropa de cama o prendas de vestir. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y la inflamación de los ganglios linfáticos. Si bien la mayoría de los casos son leves, la enfermedad puede ser mortal en raras ocasiones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había emitido una alerta epidemiológica el 8 de agosto, instando a los países de las Américas a reforzar la vigilancia y la detección en laboratorio, dado el riesgo de que la nueva variante del virus pueda ser importada a la región. Aunque hasta ahora no se han reportado casos de la variante Clade I en las Américas, la OPS subraya la importancia de estar alerta ante posibles casos.

Desde principios de 2024, la República Democrática del Congo ha registrado 14.479 casos de Mpox y 455 muertes, con un 66% de los casos y el 82% de las muertes ocurridas en menores de 15 años. Además, se han identificado casos de la nueva variante en Ruanda, Uganda y Kenia, mientras que Burundi está en proceso de determinar si sus casos también se deben a esta variante.

En respuesta a la expansión del brote, el Director General de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la convocatoria de un panel de expertos para evaluar si la situación amerita nuevamente la declaración de emergencia de salud pública internacional. Aunque la vacunación masiva contra el Mpox no se recomienda en esta fase, la OPS enfatizó la importancia de la detección y diagnóstico tempranos, el aislamiento y el rastreo de contactos para contener la propagación.

Entre 2022 y julio de 2024, las Américas reportaron 62.752 casos de Mpox y 141 muertes. La mayoría de los casos en la región han involucrado a hombres que tienen sexo con hombres y han sido identificados a través de servicios de atención a pacientes con VIH y centros de salud sexual. La vigilancia genómica continúa siendo clave para monitorear la evolución de los clados circulantes del virus.

Mpox sigue siendo una preocupación global, con brotes y casos reportados en 26 países que notificaron más de 930 casos y 4 muertes en junio de 2024. La comunidad internacional permanece en alerta ante la posibilidad de una nueva emergencia de salud pública.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here