La OMS declara la Viruela del Mono como emergencia sanitaria mundial

La OMS advierte sobre el riesgo de introducción en las Américas de una nueva variante de la viruela del mono que ya ha causado un aumento significativo de casos en África Subsahariana.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró por segunda vez en dos años la emergencia de salud pública mundial debido a la propagación del virus Mpox, conocido popularmente como viruela del mono. Esta decisión surge en medio de preocupaciones por una nueva variante del virus, Clade I (Clade Ib), identificada en África Subsahariana, que ha provocado un aumento significativo de casos, especialmente en la República Democrática del Congo.

Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, informó que la Viruela del Mono o Mpox, es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto estrecho con personas o animales infectados, así como por el uso de objetos contaminados como ropa de cama o prendas de vestir. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y la inflamación de los ganglios linfáticos. Si bien la mayoría de los casos son leves, la enfermedad puede ser mortal en raras ocasiones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había emitido una alerta epidemiológica el 8 de agosto, instando a los países de las Américas a reforzar la vigilancia y la detección en laboratorio, dado el riesgo de que la nueva variante del virus pueda ser importada a la región. Aunque hasta ahora no se han reportado casos de la variante Clade I en las Américas, la OPS subraya la importancia de estar alerta ante posibles casos.

Desde principios de 2024, la República Democrática del Congo ha registrado 14.479 casos de Mpox y 455 muertes, con un 66% de los casos y el 82% de las muertes ocurridas en menores de 15 años. Además, se han identificado casos de la nueva variante en Ruanda, Uganda y Kenia, mientras que Burundi está en proceso de determinar si sus casos también se deben a esta variante.

En respuesta a la expansión del brote, el Director General de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la convocatoria de un panel de expertos para evaluar si la situación amerita nuevamente la declaración de emergencia de salud pública internacional. Aunque la vacunación masiva contra el Mpox no se recomienda en esta fase, la OPS enfatizó la importancia de la detección y diagnóstico tempranos, el aislamiento y el rastreo de contactos para contener la propagación.

Entre 2022 y julio de 2024, las Américas reportaron 62.752 casos de Mpox y 141 muertes. La mayoría de los casos en la región han involucrado a hombres que tienen sexo con hombres y han sido identificados a través de servicios de atención a pacientes con VIH y centros de salud sexual. La vigilancia genómica continúa siendo clave para monitorear la evolución de los clados circulantes del virus.

Mpox sigue siendo una preocupación global, con brotes y casos reportados en 26 países que notificaron más de 930 casos y 4 muertes en junio de 2024. La comunidad internacional permanece en alerta ante la posibilidad de una nueva emergencia de salud pública.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here