La “Prosperidad Compartida” a la iniciativa privada que Claudia Sheinbaum propone a empresarios y empresarias

El proyecto de ‘prosperidad compartida’ que plantea Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, toma en cuenta diversos puntos entre los que destacan; No gasolinazos, aumento salarial y austeridad.

Por Moisés Franco / @MoyFranco_

En un encuentro realizado en la Ciudad de México (CDMX) el pasado lunes 15 de abril del 2024 con empresarios y empresarias, la candidata a la presidencia de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su eje de “Prosperidad Compartida” a la iniciativa privada.

En dicha reunión, la Candidata presidencial destacó que se mantendrá la Autonomía del Banco de México quien ha mantenido la solidez económica del país, así como su compromiso por no subir el precio de los combustibles, el gas doméstico y la electricidad; Por otra parte, indicó que se mantendrá la política de la austeridad republicana para lograr una administración con “eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez” la cual, se estipulada en el artículo 4 de la Ley Federal De Austeridad Republicana.

Dentro de las disciplinas financieras y fiscales, agregó que no se va a permitir vuelvan los excesos de los servidores públicos como en los gobiernos anteriores quienes destacaban por sus gastos inadecuados y lujos personales; Asimismo, planteó que no se permitirá la condononación de impuestos a grandes contribuyentes, manteniendo con ello, el combate a la evasión fiscal y comprometiéndose en mantener razonablemente un equilibro entre la deuda y el PIB.

En temas de tramitología (como la candidata lo llama) para la inversión a nivel nacional, municipal, estatal, federal y en las aduanas con el fin de crear más programas sociales, propone un programa intensivo en tres ejes importantes; Tecnología, simplificación y digitalización de trámites, por lo que también entraría simplificar trámites del SAT como de otras dependencias del gobierno.

Este plan de prosperidad compartida, también tiene considerado un aumento al salario mínimo en acuerdo con el sector empresarial que tiene la meta de cubrir 2.5 canastas básicas mensuales y la intención de crecer paulatinamente hasta el 2030 e ir disminuyendo con ello la pobreza en el país.

Se trata no solamente de inversión privada para generar empleo, sino generar empleos con dos apellidos; con bienestar, que tiene que ver con salarios justos; Tiene que ver con la ubicación de las empresas y al mismo tiempo, tiene que ver con vivienda, con educación, con toda la infraestructura asociada a la inversión privada que genere bienestar y por otro lado, el otro apellido que es el medio ambiente; la sustentabilidad”.

No vamos a trabajar con imposiciones, sino seguir generando, por consenso, los aumentos al salario mínimo, con las figuras empresariales y los trabajadores” Agregó.

En tema de seguridad, planteo 5 ejes importantes:

  • Honestidad y atención a las causas
  • Consolidación de la guardia nacional
  • Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
  • Coordinación de la guardia nacional con las policías estatales
  • Reforma al poder Judicial

Resumiendo, los puntos anteriores, considera Claudia Sheinbaum dos elementos centrales que ayudarán en el avance de la seguridad en México y los cuales, se centra en los jóvenes y su acceso a la cultura, el deporte, acceso a los derechos y la educación, pero también puntualizó, en tener un trabajo digno, al sector salud y a la vivienda.

¿Qué propuestas de la “Prosperidad Compartida” plantea Claudia Sheinbaum Pardo en lo general?

Entre otras propuestas la Candidata presidencial contempla los siguientes objetivos para que siga la 4ª transformación en México.

  • 100 parques industriales
  • Aumentar el salario mínimo
  • Transición Energética
  • Realizar 1.25 millones de acciones de vivienda
  • Impulsar la producción nacional agrícola, ganadera, pesquera y acuícola
  • Política nacional para la simplificación y digitalización de trámites
  • Terminar y ampliar nuevas carreteras
  • Concluir los proyectos del gobierno actual: Tren Maya, Línea K hasta Chiapas
  • Refinería Dos Bocas

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here