La #RedRompeElMiedo se activa para monitorear la cobertura de las protestas por Ayotzinapa y #AbortoSeguro

La #RedRompeElMiedo se activará para monitorear las movilizaciones sociales del 26 y 28 de septiembre en la Ciudad de México.

A cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa, Guerrero, se documentaran las posibles agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos durante las protestas conmemorativas del jueves 26 de septiembre. Asimismo, se extenderá la activación para monitorear las movilizaciones del sábado 28 por el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.

Los objetivos de la Red #RompeElMiedo para esta activación son monitorear, acompañar y documentar incidentes de seguridad en los que se involucren periodistas y personas defensoras de derechos humanos que realicen trabajo periodístico o documenten las protestas, Además, proporcionar herramientas de prevención y protección para éstas personas y así puedan realizar sus actividades con menor riesgo.

La Red #RompeElMiedo publicará información en tiempo real sobre posibles agresiones en la cuenta de Twitter @RompeMiedo. Y en el sitio web de la Red se podrán consultar materiales de prevención que incluyen consejos básicos de seguridad para quienes documenten las protestas.

Las organizaciones que componen la Red #RompeElMiedo, ARTICLE 19, Data Cívica, R3D, Brigada Marabunta, La Voladora Radio, Somos el Medio, Políticas Media, Radio Zapote, SocialTIC, y Cencos, condenan la violencia contra periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personas manifestantes; las agresiones por parte de las fuerzas del orden, en cualquiera de sus formas, constituyen violaciones al derecho a la libertad de expresión y al derecho a la protesta.

Exigimos a las autoridades de la Ciudad de México y federales que este 26 y 28 de septiembre se respete y garantice el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir información sobre el desarrollo de esta jornada de manifestaciones. La protesta es un ejercicio legítimo y legal de expresión y debe protegerse.

La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios y colectivos de defensores de derechos humanos. Su objetivo es la protección y seguridad de las personas, así como su trabajo en coberturas de movilizaciones sociales o de alto riesgo.

Nacional

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here