La #RedRompeElMiedo se activa para monitorear la cobertura de las protestas por Ayotzinapa y #AbortoSeguro

La #RedRompeElMiedo se activará para monitorear las movilizaciones sociales del 26 y 28 de septiembre en la Ciudad de México.

A cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa, Guerrero, se documentaran las posibles agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos durante las protestas conmemorativas del jueves 26 de septiembre. Asimismo, se extenderá la activación para monitorear las movilizaciones del sábado 28 por el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.

Los objetivos de la Red #RompeElMiedo para esta activación son monitorear, acompañar y documentar incidentes de seguridad en los que se involucren periodistas y personas defensoras de derechos humanos que realicen trabajo periodístico o documenten las protestas, Además, proporcionar herramientas de prevención y protección para éstas personas y así puedan realizar sus actividades con menor riesgo.

La Red #RompeElMiedo publicará información en tiempo real sobre posibles agresiones en la cuenta de Twitter @RompeMiedo. Y en el sitio web de la Red se podrán consultar materiales de prevención que incluyen consejos básicos de seguridad para quienes documenten las protestas.

Las organizaciones que componen la Red #RompeElMiedo, ARTICLE 19, Data Cívica, R3D, Brigada Marabunta, La Voladora Radio, Somos el Medio, Políticas Media, Radio Zapote, SocialTIC, y Cencos, condenan la violencia contra periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personas manifestantes; las agresiones por parte de las fuerzas del orden, en cualquiera de sus formas, constituyen violaciones al derecho a la libertad de expresión y al derecho a la protesta.

Exigimos a las autoridades de la Ciudad de México y federales que este 26 y 28 de septiembre se respete y garantice el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir información sobre el desarrollo de esta jornada de manifestaciones. La protesta es un ejercicio legítimo y legal de expresión y debe protegerse.

La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios y colectivos de defensores de derechos humanos. Su objetivo es la protección y seguridad de las personas, así como su trabajo en coberturas de movilizaciones sociales o de alto riesgo.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

1 COMMENT

Responder a pornhub Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here