La reforma constitucional en materia indígena podría ser aprobada para el 25 de septiembre 2024: Claudia Sheinbaum

Después de varios procesos y exigencias emitidas por ALDEA al Estado Mexicano desde los Acuerdos de San Andrés, la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena podría ser aprobada para septiembre del 2024, así lo indicó la electa Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en Reunión con legisladoras y legisladores.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Ciudad de México.- En el último periodo de sesiones de la LVX Legislatura de la Cámara de Diputados, la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena, no tuvo una dictaminación ante la Comisión de Puntos Constitucionales, lo que preocupó a los pueblos indígenas y afromexicanos, puesto que estarían perdiendo el reconocimiento de sus derechos en la Constitución Política Federal, así como se dejaría claro el incumplimiento de los compromisos asumidos con los pueblos indígenas y afromexicanos, que a la fecha carecen de reconocimiento como sujetos de derecho público y a su vez, no pueden ejercer de forma plena su ejercicio a la libre determinación y a la autonomía.

Por su parte, La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) en un Manifiesto externó, que lo que se pide son el cumplimiento de “demandas pendientes por parte del Estado mexicano desde los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, Chiapas, recogidas también en instrumentos internacionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que México promovió a nivel internacional, pero que en nuestro país los gobiernos no respetan en la práctica, y prevalece una actitud colonial y racista hacia los pueblos originarios”, mismas, “que firmaron el gobierno federal y el EZLN el 16 de febrero de 1996, estos Acuerdos son los primeros sobre los derechos indígenas en México, los cuales no han sido cumplidos hasta la actualidad” y que a la fecha, lamentan que mientras se sigue postergando el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos, en sus territorios se intensifican los procesos de violencia, desplazamiento forzado, despojo de tierras y saqueo de recursos naturales.

Opinión Técnica ALDEA. Reforma Indígena

Es indispensable mencionar, que ALDEA en su Manifiesto mencionó que la iniciativa de reforma fue entregada al presidente de la República en septiembre de 2021 y al recibirla, se comprometió a revisar y enviarla al Poder Legislativo, lo cual sucedió el 5 de febrero de 2024. Posteriormente, el 15 de mayo del mismo año, el canal del Congreso de la Unión mencionó que se había realizado una reunión en la Cámara de Diputados y mediante un comunicado emitido por dicha Cámara, se afirmó que la reunión se realizó con la finalidad de analizar junto con representantes de las comunidades indígenas dicha reforma constitucional enfocada enel rediseño de políticas públicas y la consolidación como sujetos políticos de carácter nacional”, y a su vez integrar propuestas que coadyuven al diseño de estrategias que contribuyan a un nuevo pacto social entre los pueblos indígenas y el Estado, así como hacer un llamado para que se posicionan las demandas indígenas para una vida digna en la agenda legislativa de la próxima Legislatura.

 

Ante ello, y  mediante una reunión que se llevó a cabo con legisladoras y legisladores federales electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. La electa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que una de sus 5 prioridades es aprobar la reforma constitucional en materia indígena, por lo que para el mes septiembre del 2024 espera la reforma sea aprobada.

Es fundamental que con esta iniciativa se puedan reconocer y garantizar los sistemas de normatividad y el autogobierno de los pueblos originarios como; su derecho al territorio y recursos naturales, a la personalidad jurídica como sujetos de derecho público para el ejercicio directo de presupuestos públicos; los derechos de las mujeres indígenas y del pueblo afromexicano, entre otros. ALDEA.

Te recomendamos: Tormenta tropical Alberto avanza hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here