La SCJN despenaliza el aborto en Aguascalientes tras amparo de organizaciones civiles

Luego de un amparo presentado por organizaciones comprometidas con los derechos reproductivos de las mujeres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo que despenaliza el aborto en el estado de Aguascalientes.

Por Redacción / @Somoselmedio

Fotografía Karen Castillo

Este 30 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico despenalizando el aborto en el estado de Aguascalientes. Esta decisión, que beneficia a las mujeres y personas con capacidad de gestar en la entidad, fue posible gracias a un amparo presentado por diversas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

El amparo, presentado por las organizaciones Cultivando Género, Morras Help Morras, CECADEC, TERFU y GIRE, planteaba la inconstitucionalidad de los artículos en el Código Penal de Aguascalientes que criminalizaban el aborto autoprocurado y consentido. La Corte decidió, por medio de esta sentencia, que estos artículos ya no serán aplicables en todo el estado, eliminando así la criminalización de las mujeres y personas gestantes por interrumpir su embarazo.

La decisión se logró gracias a la estrategia jurídica implementada por las organizaciones de la sociedad civil. Esta estrategia se basó en la sentencia emitida por la SCJN en septiembre de 2021, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila. Siguiendo este precedente, se presentaron amparos en distintos estados de México para lograr la despenalización del aborto autoprocurado y consentido.

La Primera Sala de la SCJN resolvió que las organizaciones de la sociedad civil tienen interés legítimo para impugnar las normas que penalizan el aborto, ya que estas disposiciones violan derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, la autonomía reproductiva y el derecho a la salud. Además, el fallo destaca que los derechos humanos a la salud y la igualdad tienen una dimensión colectiva, y la despenalización del aborto contribuye a fomentar la igualdad de género en el país.

Como parte de esta sentencia, la SCJN ordenó al Congreso de Aguascalientes derogar los artículos declarados inconstitucionales en el Código Penal antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en el que se notifique la sentencia. Con esta decisión, Aguascalientes se convierte en la duodécima entidad en despenalizar el aborto en México.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here