La UACM celebra el 12º Simposio de Ingeniería en San Lorenzo Tezonco: Ciencia, tecnología y divulgación para todos

Durante tres días, el plantel San Lorenzo Tezonco de la UACM fue sede del 12º Simposio de Ingeniería, una iniciativa que combina conferencias, proyecciones y actividades interactivas para acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad estudiantil. Pese a la baja participación, el evento logró destacar la importancia de la divulgación científica y el trabajo de las academias de la universidad, cerrando con música y creatividad.

Por Edgar Cruz, Claudia Martínez y Yutzil  Calderón

CDMX, 20 de septiembre de 2024. El plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), recibió desde este miércoles 17 de septiembre y hasta la tarde de hoy el Simposio de Ingeniería que se lleva a cabo cada año en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI). Una fiesta de divulgación de la ciencia que propone a la comunidad uacemita desde torneos de ajedrez y rubik, hasta proyecciones de documentales en un Planetario Móvil. El Simposio también ofrece conferencias sobre matemáticas y diferentes formas de ingenierías aplicadas a la  vida cotidiana, impartidas por profesores de la universidad capitalina y colegas de la UNAM.

Este ejercicio de divulgación de la ciencia es posible gracias a la organización realizada desde el Comité Organizador desde hace 12 años. Encabezado por el profesor Yazbek Buendía, este proyecto ha recorrido todos los planteles de la UACM e, incluso, otras instituciones de educación pública con la finalidad de dar a conocer el trabajo  que realizan los estudiantes de las diferentes academias del colegio de Ciencia y Tecnología de la universidad de la capital.

La UACM celebra el 12º Simposio de Ingeniería en San Lorenzo Tezonco: Ciencia, tecnología y divulgación para todos
Foto: Yutzil Calderón

En entrevista para Somos el Medio, el profesor Buendía afirmó que resultó muy sorprendente para el comité que preside la poca participación de la comunidad estudiantil y la falta de difusión que se le concede a este proyecto entre los universitarios.

Esta escasa difusión genera reacciones como la de Jackeline González, estudiante de la licenciatura de ingeniería en sistemas, quien menciona que no estaba enterada de este esfuerzo, sin embargo, “… al llegar al plantel me llamó la atención y me acercó a preguntar al Planetario sobre las actividades, pero desafortunadamente el tiempo de la proyección se interponía mis horarios de clase y no pude quedarme”.

Por su parte, Leonardo Reina, estudiante de ingeniería industrial de la misma universidad, nos comenta en entrevista que él y todo su grupo si que asistieron tanto a disfrutar de los documentales proyectados en el Planetario Móvil como de la conferencia sobre  aplicación de matemáticas a problemas en la ingeniería impartida por el Dr. Gonzalo Sandoval Rodríguez, profesor de la facultad de Ingeniería de la UNAM.

Además, este simposio contó con charlas, exposiciones y un concierto del Ensamble Coral de la UACM dura los días de un nutrido programa de trabajo. Las jornadas de divulgación de los ingenieros uacemitas culminaron esta tarde con una fiesta de música electrónica a cargo del dj Logar Zonic en el Ágora, auditorio del plantel Tezonco, y la clausura por parte de sus organizadores.

***

Esta nota fue elaborada por estudiantes del Taller de Periodismo de la UACM SLTZ

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here