La Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya denuncia criminalización por parte de Fonatur

Por Redacción/@Somoselmedio

Autoridades ejidales y personas integrantes de la Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya en Campeche denunciaron haber sido hostigados y criminalizados al solicitar a las autoridades transparencia y apertura al diálogo en torno al proyecto de construcción del denominado “Tren Maya”.

Representantes de los ejidos Don Samuel, División del Norte y sus Anexos, Pejelagarto, Miguel Aleman,  y Miguel Colorado, expresaron su preocupación por el hecho de que las autoridades, en vez de cumplir con su obligación de brindar seguridad a las personas de las comunidades y garantizar nuestro derecho a ejercer la defensa de sus recursos naturales, la tierra y el territorio, estén filtrando información sensible sobre las denuncias presentadas por miembros de la comunidad.

Las comunidades denunciaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), reveló nombres de autoridades ejidales y otros datos contenidos en diversas denuncias y demandas presentadas en contra de la empresa Barrientos y Asociados, S.A. de C.V, incrementando con ello el riesgo y la vulnerabilidad por ejercer su derecho a la defensa de su territorios en lo que respecta  al proyecto denominado “Tren Maya”.

Cabe recordar que, a principios del mes de mayo de este año la Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya en Campeche denunció una serie de  fraudes y  extorsiones por parte de Barrientos y Asociados, empresa contratada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para llevar a cabo la negociación para la liberación de los derechos de vía para el proyecto “Tren Maya”.

Por todo lo anterior, la a Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya en Campeche hicieron un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a quien demandaron garantías de seguridad y protección por parte del Estado mexicano a su labor como personas defensoras de derechos humanos ambientales, conforme lo obliga el Acuerdo de Escazú, ratificado por nuestro país el 22 de enero de este año.

También solicitaron a Fonatur, informe sobre el resultado de la investigación que declaró que iniciaría en el caso denunciado contra Barrientos y Asociados. Asimismo, insistieron a dicha dependencia que cumpla con el pliego petitorio entregado por la Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya al secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, el cual está relacionado con las afectaciones  causadas por la ejecución del proyecto “Tren Maya”.

Finalmente, hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado y demás autoridades competentes  para que den celeridad a las investigaciones y permita conocer el avance de las denuncias interpuestas en contra de la empresa Barrientos y Asociados.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here