La vida de las mujeres no se resume en un “decálogo”: OCNF

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

*De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incrementó un 137.5% el delito del feminicidio durante los últimos cinco años.

Ciudad de México, 17 de febrero, 2020.-A través de un comunicado de prensa emitido por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la organización ha expresado la necesidad de una política integral contra el feminicidio en México dados los recientes casos de feminicidios de la joven Ingrid Escamilla de 25 años de edad, y la niña Fátima Aldrighetti, de 7 años, hallada sin vida y abandonada el 16 de febrero.

“Este clamor en busca de justicia, es también el grito de desesperación de miles de mujeres y jóvenes que exigimos una respuesta real a la problemática en la que al menos 10 hombres al día, acaban con la vida de las mujeres”, expuso la organización.

Asimismo argumenta que ha quedado evidenciada la ausencia de una política integral que garantice en México el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incrementó un 137.5% el delito del feminicidio durante los últimos cinco años.

La organización también ha aclarado que en 2019, sólo 976 casos fueron iniciados como feminicidio, debido a cierta resistencia, discriminación y deficiencias que devienen en la impunidad, pese a la brutal violencia con la que son asesinadas las mujeres.

Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) podemos decir que las mujeres en México vivimos un contexto generalizado de violencia, en el que las autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen prácticamente ausentes y omisas.

Ante el contexto, OCNF manifestó que es impostergable que el Ejecutivo federal tome acciones a la brevedad. Construyendo una política integral con perspectiva de género a partir de familiares de víctimas, sobrevivientes de violencia feminicida, sociedad civil y organismos internacionales.

Expuso que debería instruir a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a presentar los avances en la implementación del Plan Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México, presentado en marzo del 2019.

También, se expuso la urgencia de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) implementara las estrategias de prevención a la violencia feminicida, así como hacerlas públicas.

Además, promover la estandarización e implementación de los Protocolos de Investigación del Delito de Feminicidio, bajo los estándares de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “Mariana Lima Buendía” que tenga como fin el cese a la impunidad.

Por último, la organización, hizo un llamado a las mujeres en puestos de poder y conocimiento en la materia para que, contribuyan al impulso y seguimiento de acciones que puedan fortalecer una política integral con perspectiva de género, y poder garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Para consultar el comunicado completo:

https://92eab0f5-8dd4-485d-a54f-b06fa499694d.filesusr.com/ugd/ba8440_b6639f1b71044ba9bb5cc338e8fa4526.pdf

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here