La visión de Tayo Cortés en la película Domo

Tayo Cortés es un cineasta de origen colombiano, quien estuvo de visita en nuestro país  y participó en la edición XXIII del festival cine de horror MACABRO con la película “Domo”.

Fotografías y texto por Jorge Yeicatl/ @Jorge_Yeicatl/ @desconocido_tour

Ciudad de México, 22 de agosto de 2024. Tayo Cortés estuvo de visita en nuestro país como director invitado en el festival cine horror Macabro que se llevó a cabo el pasado 22 de agosto y terminó el 1ro de septiembre del presente año, donde el cineasta presentó su filme titulado “Domo” en diferentes sedes de la ciudad.

El filme “Domo” se estrenó el 11 de mayo del año 2023, y trató sobre el secuestro de la joven Sara por parte de una organización secreta. El padre de Sara buscó ayuda para encontrarla y se traslada hasta los taitas del Putumayo. En medio de una ceremonia de Ayahuasca, el taita intento visionar quién tiene secuestrada a Sara.

La visión de Tayo Cortés en la película Domo
Fotografía por Jorge Yeicatl

La película del director colombiano entró al festival mexicano gracias a la distribuidora Jack, ellos se encargan de analizar y distribuir a los festivales de cine que hay en el mundo, el filme “DOMO” aquí en México fue catalogado como misterio.

Cortés nació en San Juan de Pasto, el 14 de marzo de 1978. Los primeros años de su vida transcurrieron en su ciudad natal, donde germinó un interés por la música, la fotografía y el cine. En 1998 se trasladó a Barcelona, donde estudió dirección de cine en el Centre d’ Estudis Cinematogràfics de Catalunya y dirigió su primer cortometraje Impresionismo en 1999.

En 2005, dirigió el documental La casa (2009), que debutó en la 52ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Animado DOK Leipzig, donde ganó la Paloma de Plata en la Competencia Internacional. Este largometraje, con un enfoque social y político, también fue premiado en otros festivales, destacando el Premio Sol de los Pastos en el Festival Internacional de Cine de Pasto y el reconocimiento a Mejor Documental en el Festival de Cine y Video Rodolfo Maya, con Marta Rodríguez, cineasta de renombre, como jurado.

La visión de Tayo Cortés en la película Domo
Fotografía por Jorge Yeicatl

¿Cómo fue el origen de la película Domo?

“DOMO” fue una película fotográficamente oscura, esto se decidió por los directores de fotografía, se rodó en locaciones de Nariño y la selva putumayense, también en locaciones como los volcanes Azufral y Galeras, también en la ciudad de Pasto y cercanías a Túquerres, también quisieron aprovechar estas locaciones poco exploradas en el cine para darle ese elemento poderoso natural a esta película que es una historia, también sobre el cuidado de la naturaleza y protagonizada por auténticos Taitas que se han encargado de respetar la selva y aprovecharla de una manera adecuada.

La Ayahuasca es una medicina tradicional empleada por los chamanes del Amazonas desde tiempos ancestrales. Recientemente, ha ganado popularidad fuera de la selva, especialmente en Estados Unidos y Europa, con un notable auge en España. Este brebaje se prepara mediante la decocción de una liana que crece en la selva, conocida como ayahuasca, combinada con las hojas de otra planta llamada chacruna.  

Para Cortés el filme originalmente estaba planeado para cine documental, pero por razones narrativas tuvo que darle dirección al cine de ficción, puesto que quería representar el proceso de la ceremonia Ayahuasca.

La visión de Tayo Cortés en la película Domo
Fotografía por Jorge Yeicatl

La etapa del guion para Tayo fue la más complicada porque en:

“En realidad no sabes si vas a lograr hacer la película de hecho la mayoría de los guiones que se escriben, pues no se realizan, no quedan guardados en un cajón es como si un milagro que una película termine viéndose en una pantalla, entonces eso fue lo que más me costó la escritura la escritura”.

Además, cuando en el comienzo de la filmación “el guion ya tiene que estar corregido y con las secuencias correctas para que el proceso de grabar, editar y empaquetar para que no haya ningún problema, de lo contrario si se da la contraparte, tienes que retrasar todo para corregir el guion”, declaró Cortés Tayo.

La visión de Tayo Cortés en la película Domo
Fotografía por Jorge Yeicatl

Para poder grabar con los Chamanes y Taitas fue mediante la amistad que ya lleva varios años donde a Tayo le han aplicado medicina y limpias en su cuerpo. Para poder tener el permiso se les comentó todo el concepto de la película, pero hay que tener un respeto a las prácticas culturales, es por eso que decidió que esas escenas en el territorio taita fueran grabadas con los mismo Taitas ya que para él es una forma de darles un respeto en representar los hechos reales no hacer una interpretación con él lo creía. 

La película tiene ese toque de jugar con la realidad social y cultural de Colombia porque ha habido muchos casos sobre fosas clandestinas y desapariciones forzadas de la gente por órdenes de la elite. Lo que hace esta película es que la audiencia voltee a ver la realidad de su país, su mensaje es claro ya que pretende visibilizar y sensibilizar los problemas de seguridad y pérdida de las prácticas culturales gracias a la gentrificación.

Tayo Cortés es un cineasta de origen colombiano, quien estuvo de visita en nuestro país y participó en la edición XXIII del festival cine de horror MACABRO con la película “Domo”.
Fotografía por Jorge Yeicatl

Te puede interesar Presentación “Tejiendo hilos de resiliencia: memorias de la resistencia contra la tortura en México”

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here