Las consultas “buenas” no existen, ¡no a las consultas!: REMA, CDHM Tlachinollan y CNI

Ciudad de México, 2 de abril, 2019.- El pasado 1º de abril  el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) señaló que las consultas, gestionadas por el Gobierno Federal, son falsas.

“Ambas parten de no reconocer, menos respetar,  el deber ser de los derechos de los pueblos que se sustentan en la libre determinación, la autonomía y la autogestión de su territorio, de sus bienes naturales y de sus estructuras de gobernanza

A través de un comunicado, afirmaron que las consultas han funcionado como instrumentos impuestos contra los pueblos ,“sin importar si están mal o bien hechas o han sido hechas a modo.”

Así mismo, calificaron a las consultas de racistas, neocoloniales e intervencionistas, explicando que “quienes tratan de proponer “nuevos criterios y formas de consultas reglamentadas están legitimando este ejercicio desmedido que ya tiene planteado el poder”.

Por otra parte, recordando el caso de Samir Flores, en Morelos, El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan argumentó que continúan las consultas elaboradas sin ser previamente consultadas.

El CDHM Tlachinollan aclaró que los pueblos originarios tienen las condiciones reales para decidir sobre sus territorios, además de que estas decisiones son tomadas mediante sus espacios políticos, por medio de las asambleas agrarias y ciudadanas.

El Consejo Nacional Indígena también

“Estas asambleas consultivas convocadas por el gobierno federal son una mentira, una simulación, un engaño”, Aclararon en un comunicado el Consejo Nacional Indígena (CNI) y el integrado Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, el pasado viernes 29 de marzo.

La organización señaló que el megaproyecto del Istmo y el corredor interoceánico “planeados desde el tiempo de Zedillo, preparados por Fox, Calderón y Peña Nieto y que ahora López Obrador, aliado con Trump, impulsa, no es ningún beneficio para los pueblos.

Al respecto se asumió que ambos proyectos implicarán despojo territorial, destrucción de la naturaleza, aumento de la violencia en los territorios, y si brindasen empleo este será “casi-esclavizado”, empleo que será “por orden de TRUMP, para los migrantes centroamericanos expulsados de sus tierras por los mismos proyectos capitalistas para que no lleguen a Estados Unidos”.

“Es la entrega de todo nuestro territorio del istmo a los grandes capitalistas extranjeros, los gringos, los chinos y los europeos, para que sus productos crucen rápido desde el puerto de Coatzacoalcos al puerto de Salina Cruz a través del tren bala, de la autopista, el gasoducto y el tendido eléctrico”, externó el CNI.

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here