León Chávez Teixeiro y los Xochihua en concierto el próximo 14 de octubre en el café-galería La Resistencia

León Chávez Teixeiro es conocido su compromiso con las causas obreras, sociales y en pro de los derechos de la mujer desde los años 60s.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto / @somoselmedio

Ciudad de México 07 de octubre del 2022.- El café-galería “La Resistencia” ubicado en República de Cuba 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, invita al concierto de León Chávez Teixeiro y Los Xochihua, el próximo 14 de octubre a las 7 de la noche, la entrada al evento tendrá un costo de $100 pesos.

León Chávez Teixeiro

Alfredo León Chávez Teijeiro mejor conocido como León Chávez Teixeiro, nació el 11 de abril de 1936, en la Colonia Guerrero, en la Ciudad de México, su padre fue obrero, el cual participó en movimientos obreros como los Batallones rojos, mientras que su madre fue ama de casa.

Según su biografía, a la edad de nueve años sufrió un accidente el cual lo llevó a abandonar la escuela y durante su adolescencia trabajó vendiendo veladoras, paletas y refrescos de manera ambulante.

Durante su etapa adolescente inició como músico callejero al mismo tiempo que se involucraba como activista en movimientos de resistencia y vivienda ante la creciente urbanización de diversas zonas de la Ciudad de México, por otro lado formó parte de movimientos como el del Comité de Defensa Popular el cual fue liderado por Rubén Aguilar e inició en la colonia Francisco Villa de Chihuahua, poco tiempo después ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1968 junto a otros artistas fundó La Comuna de Sor Juana en la colonia Santa María la Ribera, en dicho lugar conoció a Álvaro Guzmán Gómora, guitarrista, fue ahí donde realizó sus primeras composiciones como El gato, en ese mismo lugar creo el grupo La piel.

Por otra, parte participó activamente como miembro del CUEC, acompañando las protestas públicas con sus canciones como Amigo Ven, el Movimiento estudiantil de 1968, sin embargo, también participó como fotógrafo y camarógrafo llevando el registro de dicho movimiento.

Durante 1969 grabó su sencillo El gato/ El abedul, gracias a su militancia en el Partido Mexicano del Proletariado sus canciones se orientaron en mostrar las luchas obreras, campesinas y estudiantiles. Después de que su grupo La piel se separó formó junto a Álvaro Guzmán, Miguel Ángel Díaz mejor conocido como “Macondo” y Jorge “Cox” Gaitán el Grupo Urbano Pacheco.

Para los 70s se involucró en el movimiento de vivienda de la colonia Martín Carrera, así mismo también apoyó diferentes movimientos inquilinarios y el de los damnificados de los sismos de septiembre de 1985.

Su música fue inspiración para otros movimientos musicales alternativos, como el folklore latinoamericano, la canción de protesta, los roleros y la trova mexicana. En su discografía se pueden apreciar El Gato y El Abedul, La vieja gorda y callada, Amigo ven, Se va la vida compañera, La fundición, De nuevo otra vez, Memoria, Luz de gas, La chava de la Martin Carrera, Barcelona, La Lengua Se lame sola.

León Chávez Teixeiro, el 5 de diciembre del 2014 recibió el Premio Nacional Carlos Montemayor.

«La otra canción, Cuando vienes a cantar a la casa?» Cierra su primera temporada

 

 

Nacional

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han dejado una huella tan profunda y duradera como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here