Localizan restos del noveno minero atrapado en la mina “El Pinabete” a 143 días de la fase de rescate

A casi año y medio de la tragedia en Sabinas, Coahuila, los equipos de rescate localizaron los restos del noveno de los diez mineros atrapados. Las autoridades continúan los esfuerzos para recuperar al último trabajador en la mina colapsada.

Por Redacción / @Somoselmedio

Sabinas, Coahuila. A 143 días de haber comenzado la segunda fase de trabajos para recuperar a los mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, en el ejido de Las Conchas, los equipos de rescate informaron el hallazgo de restos óseos que corresponden al noveno de los diez mineros, quienes quedaron atrapados en agosto de 2022 tras el colapso de un túnel en esta mina de carbón.

Este hallazgo se realizó dentro de la galería “GWE11”, ubicada en la zona oeste de la mina, y se efectuó bajo el protocolo de recuperación de hallazgos biológicos establecido por el Comando Unificado, conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC).

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que para asegurar una extracción cuidadosa y segura de los restos, se iniciaron labores de reforzamiento estructural en el área del hallazgo mediante la instalación de marcos de acero y madera.

Detallaron que solo una vez que se garantice la seguridad en la zona, se procederá a la recuperación de los restos, que posteriormente serán sometidos a un proceso de identificación genética para confirmar su identidad y notificar formalmente a los familiares, con el compromiso de respeto a los Derechos Humanos y la dignidad de las víctimas.

El colapso de la mina ocurrió el 3 de agosto de 2022, cuando un túnel cedió a causa de la acumulación de agua de tres pozos cercanos, provocando que la mina se inundara y dejara atrapados a diez mineros. Desde ese momento, los tres niveles de gobierno implementaron operativos de rescate con la esperanza de encontrar a los trabajadores con vida; sin embargo, con el paso del tiempo y las difíciles condiciones en el sitio, los esfuerzos se centraron en la recuperación de los cuerpos.

Los mineros atrapados en “El Pinabete” fueron:

  • Sergio Gabriel Cruz Gaytan, 42 años
  • Jorge Luis Martínez Valdez, 34 años
  • José Rogelio Moreno Morales, 22 años
  • José Luis Míreles Arguijo, 45 años
  • Margarito Rodríguez Palomares, 39 años
  • Jaime Montelongo Pérez, 61 años
  • José Rogelio Moreno Leija, 42 años
  • Ramiro Torres Rodríguez, 24 años
  • Mario Alberto Cabriales Uresti, 45 años
  • Hugo Tijerina Amaya, 29 años

 

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here