Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Oaxaca de Juárez, 28 de abril de 2025.- A más de seis meses de su desaparición, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la localización sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, en el estado de Veracruz.

De acuerdo con el comunicado oficial, la localización de los cuerpos fue resultado de un operativo conjunto realizado el 24 de abril de 2025, en el municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz, donde se encontraron dos fosas clandestinas en un camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso.

Sandra Domínguez, reconocida defensora de derechos humanos, y su esposo habían sido reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024. Desde entonces, organizaciones civiles y colectivos feministas exigieron a las autoridades priorizar su búsqueda bajo el principio de debida diligencia reforzada, dada su labor como activista.

Tras el hallazgo, los restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales, donde mediante estudios científicos se confirmó la identidad de las víctimas. La Fiscalía de Oaxaca detalló que los trabajos de localización e identificación contaron con la colaboración de diversas instituciones federales y estatales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las fiscalías de Oaxaca y Veracruz.

Según las líneas de investigación, la desaparición de Sandra y Alexander estaría vinculada a células delictivas que operan en la región. Además, una persona de sexo femenino identificada como C.E.R.M. se encuentra vinculada a proceso y en prisión preventiva relacionada con este caso.

El operativo que permitió delimitar la zona de búsqueda surgió tras un cateo en el rancho “El Capricho”, en Nazareno, Sochiapan, el pasado 29 de enero. Durante esa acción, el presunto responsable de la desaparición, identificado como A.G.T., fue abatido junto a dos de sus acompañantes tras agredir con armas de fuego a los elementos de seguridad. En el enfrentamiento también perdió la vida un integrante de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Desde octubre de 2024, la desaparición de Sandra Domínguez había sido señalada como un caso emblemático de violencia contra defensoras de derechos humanos en México, un país donde ejercer la defensa de los derechos fundamentales conlleva altos riesgos, especialmente para las mujeres.

Con esta localización, organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas han renovado su llamado a que el proceso judicial se lleve a cabo con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, garantizando acceso a la justicia, verdad y reparación integral para las víctimas y sus familias.

La FGEO informó que continuará las investigaciones para identificar a todos los responsables de este crimen, mientras familiares, defensoras y activistas exigen justicia completa y medidas estructurales que eviten nuevas agresiones contra quienes defienden derechos fundamentales.

Nacional

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here