Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.
Por Redacción / @Somoselmedio
Oaxaca de Juárez, 28 de abril de 2025.- A más de seis meses de su desaparición, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la localización sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, en el estado de Veracruz.
De acuerdo con el comunicado oficial, la localización de los cuerpos fue resultado de un operativo conjunto realizado el 24 de abril de 2025, en el municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz, donde se encontraron dos fosas clandestinas en un camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso.
Sandra Domínguez, reconocida defensora de derechos humanos, y su esposo habían sido reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024. Desde entonces, organizaciones civiles y colectivos feministas exigieron a las autoridades priorizar su búsqueda bajo el principio de debida diligencia reforzada, dada su labor como activista.
En operativo, localizan cuerpos de activista Sandra Domínguez y Alexander Hernández: Fiscalía de Oaxaca
* Se realizó un operativo en diferentes sitios del estado de Veracruz, donde encontraron a las víctimas, reportadas como desaparecidas el 8 de octubre de 2024
Oaxaca de… pic.twitter.com/VMKOwr4kCM
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) April 28, 2025
Tras el hallazgo, los restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales, donde mediante estudios científicos se confirmó la identidad de las víctimas. La Fiscalía de Oaxaca detalló que los trabajos de localización e identificación contaron con la colaboración de diversas instituciones federales y estatales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las fiscalías de Oaxaca y Veracruz.
Según las líneas de investigación, la desaparición de Sandra y Alexander estaría vinculada a células delictivas que operan en la región. Además, una persona de sexo femenino identificada como C.E.R.M. se encuentra vinculada a proceso y en prisión preventiva relacionada con este caso.
El operativo que permitió delimitar la zona de búsqueda surgió tras un cateo en el rancho “El Capricho”, en Nazareno, Sochiapan, el pasado 29 de enero. Durante esa acción, el presunto responsable de la desaparición, identificado como A.G.T., fue abatido junto a dos de sus acompañantes tras agredir con armas de fuego a los elementos de seguridad. En el enfrentamiento también perdió la vida un integrante de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Desde octubre de 2024, la desaparición de Sandra Domínguez había sido señalada como un caso emblemático de violencia contra defensoras de derechos humanos en México, un país donde ejercer la defensa de los derechos fundamentales conlleva altos riesgos, especialmente para las mujeres.
Con esta localización, organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas han renovado su llamado a que el proceso judicial se lleve a cabo con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, garantizando acceso a la justicia, verdad y reparación integral para las víctimas y sus familias.
La FGEO informó que continuará las investigaciones para identificar a todos los responsables de este crimen, mientras familiares, defensoras y activistas exigen justicia completa y medidas estructurales que eviten nuevas agresiones contra quienes defienden derechos fundamentales.