Los tropiezos de AMLO

Los actos públicos, por el hecho mismo de serlo, están sujetos al escrutinio de la sociedad. Todo gobierno debe, por definición, informar sobre los eventos que realiza, cualesquiera que éstos sean. En el fondo la democracia es eso: hacer público, poner frente a la sociedad los actos de quienes los gobiernan a fin de que sean juzgados. Desde luego dejamos de lado el tono amarillista y de nota rosa que algunos le dan a los actos públicos.

A la par de ello, ningún gobierno que se diga democrático debe estar exento de la crítica, por más legitimidad que haya obtenido. En este contexto, es innegable el reconocimiento que obtuvo Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de julio, pues la mitad de los ciudadanos que acudieron a las urnas en todo el país lo eligió. Sin embargo, lo anterior no conlleva a que como parte de la clase política sus actos no estén sujetos al escrutinio.

El candidato ganador ha cambiado una regla no escrita dentro del sistema político mexicano: presentar a su gabinete el mismo día de la toma de posesión; por el contrario, López Obrador ha venido anunciando, incluso antes del día de la elección, a quienes formarán parte de su equipo cercano. En ese sentido ha revelado el nombre de los futuros Secretarios y algunos Subsecretarios de diversas dependencias (en Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, Salud, etc). También ha hecho públicas las designaciones en algunos cargos del gabinete ampliado como es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cargo en el que ha propuesto designar al actual Coordinador del PT en el Senado Manuel Bartlett.

Manuel Bartlett es un viejo conocedor del sistema político. Su carrera política la hizo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue Secretario de Gobernación en el Sexenio de Miguel de la Madrid, particularmente en 1988 cuando sucedió la llamada “caída del sistema”, tiempo en el que el Gobierno Federal controlaba las elecciones. Es decir, Bartlett era el Presidente del organismo responsable de organizar, realizar y concluir todo el proceso electoral. Es por ello que no es aceptable que no haya tenido conocimiento de cómo fluían los resultados en el día de la elección, y la famosa “caída del sistema”. Posteriormente, ya en el sexenio de Carlos Salinas, de 1988 a 1992 fungió como Secretario de Educación Pública, y de 1993 a 1999 fue Gobernador de Puebla. En el año 2000 se presentó como precandidato a la Presidencia de la República por el PRI, proceso en el cual se designó a Francisco Labastida, quien posteriormente perdería ante Vicente Fox. Como se sabe, en esa elección fue en la que por primera vez el PRI perdió la Presidencia de la República. Asimismo, durante el primer sexenio panista, de 2000 a 2006, Bartlett fue Senador por el PRI.

Posteriormente ante la designación de Roberto Madrazo como candidato del PRI a la Presidencia en 2006 se distanció de ese partido y comenzó su acercamiento con Andrés Manuel López Obrador, a tal grado que en 2012 es postulado por el PT como Senador y designado Coordinador de ese grupo parlamentario. Es de destacar que al inicio de la LXII Legislatura esta fracción parlamentaria no tenía fuerza, pues apenas contaba con seis Senadores. Sin embargo, con la creación de Morena como partido político, varios Senadores del PRD, enemistados con la dirigencia de su partido, renunciaron a él y se refugiaron en el PT quien ya estaba formalizando su adhesión a Morena. Con ello en la LXIII legislatura la fracción PT-Morena cobró fuerza a tal grado que desplazó al PRD a una cuarta posición.

En todo este tiempo Bartlett fungió como Coordinador parlamentario y cada vez que podía, subió a tribuna a descalificar el gobierno de Peña Nieto, tal y como lo hicieron todos los integrantes de su bancada.

Como se puede observar, Bartlett se formó en las filas del PRI. La designación de Madrazo como candidato a la Presidencia fue lo que lo alejó de ese partido. Por ello resulta hueco el discurso de oposición que utilizaba en la tribuna del Senado. Resultó un legislador de oposición cuando años atrás, fue artífice del fraude que mantuvo en estricto control a la oposición. Por ello, es desafortunada la designación del ex Secretario de Gobernación como Titular de la CFE. Es probable que su designación se deba a que cuando fue la discusión de la Reforma Energética, a principios de este sexenio, fue de los que más se opusieron a ella. El, como Layda Sansores y Dolores Padierna, fueron de los Senadores que más reservas presentaron en esos días que se discutió la reforma.

El nombramiento de Bartlett provocó que hasta la ex coordinadora de campaña de Morena, Tatiana Clouthier, se inconformara, pues a su parecer había “mejores opciones” para esa cartera. Pero no sólo ella, varias organizaciones sociales así como otros personajes de la vida política no vieron bien esa designación.

Esperemos que este no sea el modo de actuar del próximo Presidente, pues si en esta ocasión se empeñó en defender al todavía Senador, que no sea el inicio de una serie de malas decisiones en un gobierno que todavía no empieza y ya tuvo su primer tropiezo.

Nacional

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Fallece la madre buscadora Teresa González Murillo tras ataque armado en Guadalajara

La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here