Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023 En una reunión tensa y emotiva, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la entrega de información que, según ellos, el ejército mexicano ha estado ocultando. La demanda principal se centra en la obtención de archivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) que podrían arrojar luz sobre el paradero de sus hijos. Además, las familias insisten en que se castigue a los responsables para que se haga justicia en este caso que ha conmovido al país y al mundo.

La reunión, que comenzó a las 11 de la mañana, contó con la presencia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas; la secretaria de Gobernación, María Luisa, y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

Sin embargo, el punto de mayor discordia se centró en la información que el ejército mexicano supuestamente retiene en el CRFI. Las madres y padres acusaron al presidente de estar del lado del ejército y le instaron a ponerse del lado de las víctimas. La tensión aumentó a medida que López Obrador defendía a las fuerzas armadas, mientras las familias sostenían que su esperanza estaba puesta en el presidente.

En el transcurso de la reunión, las familias entregaron un documento con folios que hacen referencia a archivos en posesión del ejército, aunque afirmaron que estos estaban incompletos. El Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) también ha indicado que hay más archivos en el CRFI que deben ser investigados. Se considera que estos archivos son cruciales para avanzar en la investigación y determinar el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Al final de la reunión, el presidente López Obrador se comprometió a responder por escrito a la solicitud de información presentada por las madres y padres, incluyendo los documentos con folio. Para este propósito, se programó una reunión para el próximo 25 de septiembre con la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, la Secretaría de Seguridad Pública y el Fiscal General de la República.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres, expresó su preocupación por la negativa del presidente a cuestionar al ejército y mencionó que el GIEI ha señalado que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar documentos con información específica sobre el posible destino de los estudiantes.

Este episodio se originó a raíz de la solicitud de las madres y padres en 2021 para abrir los archivos en poder del ejército. El presidente López Obrador accedió a abrir algunos archivos, lo que resultó en la obtención de documentos que revelan la participación del ejército en el caso, incluida una intercepción telefónica que evidencia la detención de 17 estudiantes el 26 de septiembre de 2014 a las 10 de la noche.

Las madres y padres continúan sosteniendo que falta información crucial que el ejército debe entregar, mientras que el presidente insiste en que ya se ha proporcionado toda la información relevante. La lucha por la verdad y la justicia en este caso emblemático parece estar lejos de concluir, con las familias determinadas a seguir buscando respuestas sobre el destino de sus hijos.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here